Cultivares japoneses

Descubre qué es un cultivar, las diferencias entre cultivar y zairai, los múltiples tipos existentes así como sus características.

  • Cultivar Goko Uji Kioto Japon descubre un tipo de cultivar escaso y con un perfil de sabor excepcional

    Hablemos del Gokō

    Xenia Maria Blanco Navarro

    El goko, es un cultivar de té japonés originario de Uji en Kioto muy apreciado por su perfil organoléptico. Gracias a su aroma, su uso es muy común en la...

    Hablemos del Gokō

    Xenia Maria Blanco Navarro

    El goko, es un cultivar de té japonés originario de Uji en Kioto muy apreciado por su perfil organoléptico. Gracias a su aroma, su uso es muy común en la...

  • Zairai chabatake campo de te planta nativa cultivada a partir de semillas

    Hablemos del zairai

    Xenia Blanco

    Quizás hayas escuchado o leído el término zairai y pienses que es un varietal de té japonés. Lo cierto es que se denomina zairai a la planta nativa que crece...

    Hablemos del zairai

    Xenia Blanco

    Quizás hayas escuchado o leído el término zairai y pienses que es un varietal de té japonés. Lo cierto es que se denomina zairai a la planta nativa que crece...

  • Kanaya Midori cultivar articulo Midori matcha Kirishima Yakushima wakocha

    Hablemos del Kanaya Midori

    Xenia Blanco

    El Kanaya Midori es un cultivar o varietal de té japonés desarrollado para su uso en elaboración de tés verdes gracias a su perfil de sabor. No obstante, algunos cultivadores...

    Hablemos del Kanaya Midori

    Xenia Blanco

    El Kanaya Midori es un cultivar o varietal de té japonés desarrollado para su uso en elaboración de tés verdes gracias a su perfil de sabor. No obstante, algunos cultivadores...

1 de 4
  • Descubre el chawan japones de mas alto rango el Tenmoku

    Tenmoku

    Xenia Blanco

    Tenmoku se traduce como ojo del cielo y es el nombre japonés de la montaña china Tianmun, de la que es originario este modelo de chawan de corte cónico. El...

    Tenmoku

    Xenia Blanco

    Tenmoku se traduce como ojo del cielo y es el nombre japonés de la montaña china Tianmun, de la que es originario este modelo de chawan de corte cónico. El...

  • Setoyaki artesania japonesa de la region de Seto en Aichi Japon

    Seto yaki

    Xenia Blanco

    Se denomina Setoyaki o Setomono, a las piezas de cerámica artesanal fabricadas en la villa de Seto, sita en la Prefectura de Aichi, así como en regiones colindantes desde el...

    Seto yaki

    Xenia Blanco

    Se denomina Setoyaki o Setomono, a las piezas de cerámica artesanal fabricadas en la villa de Seto, sita en la Prefectura de Aichi, así como en regiones colindantes desde el...

  • Koishiwara yaki

    Koishiwara yaki

    Xenia Maria Blanco Navarro

    La cerámica de Koishiwara, anteriormente conocida como Nakano yaki, es un tipo de artesanía tradicional originaria de la región de Koishiwara sita en la prefectura de Fukuoka. Está considerada como...

    Koishiwara yaki

    Xenia Maria Blanco Navarro

    La cerámica de Koishiwara, anteriormente conocida como Nakano yaki, es un tipo de artesanía tradicional originaria de la región de Koishiwara sita en la prefectura de Fukuoka. Está considerada como...

  • Bol chawan tazón Mashiko yaki

    Mashiko yaki

    Xenia Blanco

    Mashiko yaki es un tipo de cerámica tradicional japonesa originaria de Mashiko, en la prefectura de Tochigi. Las primeras piezas datan de las eras jōmon y yayoi. Se considera un...

    Mashiko yaki

    Xenia Blanco

    Mashiko yaki es un tipo de cerámica tradicional japonesa originaria de Mashiko, en la prefectura de Tochigi. Las primeras piezas datan de las eras jōmon y yayoi. Se considera un...

1 de 4

Descubre productos artesanales de calidad

1 de 4