Tiempo de lectura - 8 minutos
Gracias por leerme
El contenido de este artículo ha sido generado de forma tradicional, sin el uso de bots ni ningún tipo de automatización, y está protegido por la ley de propiedad intelectual, si quieres compartirlo en tu blog o en algún otro canal contáctame.
Gracias por respetar mi trabajo.
Tokoname es una villa dedicada a la alfarería en la prefectura de Aichi y uno de los seis kilns ancestrales de Japón
![](http://thejapaneseteahub.es/cdn/shop/files/Tokoname.webp?v=1703868898&width=1500)
una de las regiones alfareras más conocidas de japón
¿Qué significa Tokoname?
Cuando hablamos de Tokoname (常滑市), nos referimos a la ciudad japonesa sita en la prefectura de Aichi. Forma parte del grupo de los seis kilns ancestrales de Japón y ha estado ligada a la alfarería desde la era Heian.
Uno de los kilns más famosos de la época,Takasaka, fue inaugurado en el siglo XXII. Y durante el siglo XIX, se construyó el primer kiln de cámara (noborigama 登り窯) del que hablaremos más adelante en un artículo específico.
Los objetos y utensilios de ceramica fabricados en Tokoname reciben en nombre de Tokonameyaki. Durante el período Kamakura había más de 3000 kilns activos en esta villa y muchas de sus creaciones han sido encontradas en Aomori (norte de Japón) y en Kagoshima (sur de Japón).
La ciudad de Tokoname actual, fue creada en 1889, durante las reformas catastrales post restauración Meiji. Y fue elevada a categoría de ciudad en 1954 absorbiendo varias regiones colindantes, como Onizaki, Nishiura, Oono y Miwa.
Dada su conexión con el mundo de la alfarería, está hermanada con Yixing (China) un referente de la alfarería china, desde abril de 2018.
![](http://thejapaneseteahub.es/cdn/shop/files/Tokoname_Tetera_Roja.webp?v=1703869056&width=1500)
Alfarería tradicional japonesa
¿Qué se fabrica en Tokoname?
La cerámica de Tokoname es muy apreciada no solo en el mundo del té sino que también en la vida cotidiana. Desde teteras hasta vajilla, pasando por quemadores de té (chakoro), macetas para bonsai o peanas para el batidor de bambú.
Las teteras más representativas de Tokoname (llamadas shudo) son de color rojizo similar al ladrillo y tienen una constitución característica que las hace inconfundibles. Es fácil reconocer el estilo de la región, aunque a veces encontramos utensilios de corte moderno que se alejan de los diseños más tradicionales.
Como en todas las zonas alfareras, existen diversas calidades, desde fabricación más industrial para uso diario hasta la fabricación artesanal con materiales de calidad por artesanos renombrados.
En Tokoname se fabrican también los conocidos Manekineko, o gatos de la suerte. Quizás tengas un gato de Tokoname en tu casa sin saberlo.
Al llegar a Tokoname, nos recibe una estatua gigante de un Manekineko, y si nos acercamos a la conocida 'Manekineko Street' podremos ver las 39 estatuas del gatito de la suerte alineadas.
Si alguna vez viajas a Tokoname, no te olvides de hacerles una visita.
![](http://thejapaneseteahub.es/cdn/shop/files/Tokoname_Maceta_Bonsai.webp?v=1703869212&width=1500)
cerámica rica en hierro
¿Qué tiene de especial la cerámica de Tokoname?
La cerámica utilizada en Tokoname para fabricar muchos de sus utensilios es rica en hierro. Esto suele ser un problema en alfarería ya que este tipo de cerámica se suele hinchar y ennegrecer.
No obstante, los artesanos de Tokoname utilizan esta debilidad a su favor utilizando el hierro contenido en la arcilla. De este modo han conseguido obtener piezas de tono uniforme.
También han desarrollado una técnica tradicional llamada 'Yoriko-zukuri'. Los artesanos apilan tiras de arcilla de 7 un 8 centímetros de grosor en movimientos giratorios para formar piezas más grandes como vasijas y ollas.
![](http://thejapaneseteahub.es/cdn/shop/files/Tokoname2.webp?v=1703870141&width=1500)
el origen está en jiangsu, china
La tetera japonesa nació en Tokoname
Las teteras de Tokoname son altamente apreciadas por su ergonomía y por la facilidad para verter el té. Durante el período Bunkyu, Sugie Jumon un respetado artesano creador de la alfarería Shudo, creó la primera tetera en su estilo, sentando las bases de la tetera japonesa tal como la conocemos.
Sugie había aprendido la técnica Panpan (rueda de alfarería) en el kiln Yixing en Jiangsu, China. El desarrollo de la técnica de elaboración de la tetera japonesa tuvo lugar tras la adquisición de dichos conocimientos.
Gracias al nacimiento de la tetera rica en hierro Shudo, la alfarería de Tokoname tuvo un resurgimiento que la rescató de un período de muy baja demanda conocido como 'el período invernal'.
![](http://thejapaneseteahub.es/cdn/shop/files/Tokoname_Sankinko.webp?v=1703869840&width=1500)
el kiln ancestral más antiguo
Cómo se popularizó la alfarería de Tokoname
El estilo de elaboración de Tokoname está considerado el más antiguo de entre los seis kilns ancestrales de Japón. Se cree que se extendió a la península de Chita durante el final del período Heian, allá por el 1100. Desciende de la alfarería esmaltada con cenizas del kiln Sanage.
Dada su historia así como su posición estratégica cercana al mar, Tokoname se convirtió en un centro estratégico para la distribución de objetos de ceramica.
Los utensilios elaborados entre la era Heian y la era Kamakura se denominan 'Tokoname antiguo' (ko Tokoname) e incluye objetos como ollas y vasijas usadas por los aristócratas, botellas de agua usadas por monjes budistas y fundas para pergaminos de escrituras.
La vasija 'Sankinko' nació durante este período, su rasgo característico son las tres rayas que adornan su superficie.
Entre la era 'Muromachi' y la era 'Azuchi Momoyama' se fabricaron objetos más pequeños en forma de ábaco, que luego fueron usados como recipientes para el agua durante la ceremonia del té 'Wabicha'.
Cuenta la leyenda que el daimyo del castillo de Tokoname, Kenmotsu Mizuno, le regaló una mini vasija a Sen no Rykyū en forma de ábaco durante la era Muromachi. Sen no Rykyū pensó que se parecía al Daruma y lo llamó 'monomono'.
Durante la era Azuchi-Momoyama, los utensilios de té se fabricaban en otros kilns pero no en Tokoname. El motivo era la falta de apoyo de 'Mizuno Kanmono' a 'Obu Nobunaga'.
![](http://thejapaneseteahub.es/cdn/shop/files/Tokoname_Maneki_2cb32d62-bf0f-47d6-9f4f-66beb133a278.webp?v=1703869656&width=1500)
referente japonés en alfarería tradicional
El desarrollo del Tokoname moderno
Durante el período Edo, la alfarería de Tokoname se desarrolló de forma exponencial, gracias al surgimiento de nuevos artesanos, estilos y técnicas así como kilns que se convirtieron en proveedores oficiales de los señores feudales.
Entre 1872 y 1873, Koie Katsutoshi creó el molde para fabricar tuberías de arcilla, lo que ayudó a la fabricación de tuberías de forma masiva. Esto sentó las bases para la rápida industrialización y modernización de la zona.
Durante la era Meiji, hubo hasta 60 kilns operativos en Tokoname. Sus chimeneas eran el símbolo de la ciudad. Tras la Segunda Guerra Mundial, muchas fueron derribadas tras el cierre de los kilns.
Aunque algunos kilns siguen abiertos en la actualidad la mayoría han sido modernizados. Muchos artistas trabajan en sus propios estudios, de todas formas la línea principal de ingresos de Tokoname sigue siendo la alfarería.
Espero que hayas disfrutado este breve resúmen sobre la historia de unos de los kilns japoneses más importantes de todos los tiempos. Y que esta información te haya aportado conocimiento útil sobre los utensilios cerámicos que se fabrican en Tokoname.
Puedes consultar el catálogo de utensilios de Tokoname aquí. Y si tienes preguntas o dudas, puedes contactarme vía Instagram.
The Japanese Tea Hub
TOKONAME YAKI tetera japonesa cerámica 180 ml
![TOKONAME YAKI tetera japonesa cerámica 180 ml](http://thejapaneseteahub.es/cdn/shop/files/Tokoname-180ml2.webp?v=1710809508&width=1445)
![TOKONAME YAKI tetera japonesa cerámica 180 ml](http://thejapaneseteahub.es/cdn/shop/files/Tokoname-180ml.webp?v=1710809509&width=1445)
![TOKONAME YAKI tetera japonesa cerámica 180 ml](http://thejapaneseteahub.es/cdn/shop/files/Tokoname_180ml3.webp?v=1710809534&width=1445)
![TOKONAME YAKI tetera japonesa cerámica 180 ml](http://thejapaneseteahub.es/cdn/shop/files/Tokoname_negra180ml.webp?v=1710812923&width=1445)
![TOKONAME YAKI tetera japonesa cerámica 180 ml](http://thejapaneseteahub.es/cdn/shop/files/Tokoname_negra_180ml3.webp?v=1710812923&width=1445)
![TOKONAME YAKI tetera japonesa cerámica 180 ml](http://thejapaneseteahub.es/cdn/shop/files/Tokoname_negra_180ml2.webp?v=1710812923&width=1445)
Té recomiendo leer más artículos interesantes
Ver todo-
Hablemos del tencha
Xenia BlancoA menos que conozcas muy bien cómo se elabora el matcha japonés es posible que no te suene el término tencha (o hikicha), la materia prima con la que se...
Hablemos del tencha
Xenia BlancoA menos que conozcas muy bien cómo se elabora el matcha japonés es posible que no te suene el término tencha (o hikicha), la materia prima con la que se...
-
Hablemos del genmaicha
Xenia BlancoEl genmaicha es un té japonés, generalmente verde, elaborado con sencha o bancha y arroz tostado o baisen genmai. Según cuenta la leyenda un mercader de Kioto habría mezclado trocitos...
Hablemos del genmaicha
Xenia BlancoEl genmaicha es un té japonés, generalmente verde, elaborado con sencha o bancha y arroz tostado o baisen genmai. Según cuenta la leyenda un mercader de Kioto habría mezclado trocitos...
-
Hablemos del sannenbancha
Xenia BlancoEl sannenbancha o té de los tres años japonés, es un tipo de té no tan común que puede elaborarse de dos formas. Con hojas y ramas de una planta...
Hablemos del sannenbancha
Xenia BlancoEl sannenbancha o té de los tres años japonés, es un tipo de té no tan común que puede elaborarse de dos formas. Con hojas y ramas de una planta...
-
Hablemos del sanpin cha
Xenia BlancoEstrictamente hablando, el sanpincha no es un tipo de té japonés. Si bien es cierto que se elabora en las Islas de Okinawa, un territorio japonés, el tipo de té...
Hablemos del sanpin cha
Xenia BlancoEstrictamente hablando, el sanpincha no es un tipo de té japonés. Si bien es cierto que se elabora en las Islas de Okinawa, un territorio japonés, el tipo de té...
Regala productos originales de gran calidad
-
YUZEN WASHI latas almacenamiento té TEA CADDY
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 15,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
YUZEN WASHI DORADO latas almacenamiento té TEA CADDY
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 18,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
BOTE para té lata chazutsu sakura TEA CADDY 380 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 19,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
YUZEN WASHI moderno latas almacenamiento té TEA CADDY
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 16,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
TEA CADDY bote contenedor conservación té chazutsu ROSE 200 gr
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 9,95€Precio habitualPrecio unitario / por