Creaciones textiles japonesas

Conoce los diferentes tipos de textiles japoneses así como las técnicas de producción y sus características diferenciales.

  • Kayakiji textil tradicional de Nara Kaya fukin tejido mosquitera de algodon 100%

    Kayakiji

    Xenia Maria Blanco Navarro

    Kayakiji es el término utilizado en Japón para denominar a un tipo de tejido tradicional originario de Nara, en forma de malla. Existen tres tipos de material: sintético, de algodón...

    Kayakiji

    Xenia Maria Blanco Navarro

    Kayakiji es el término utilizado en Japón para denominar a un tipo de tejido tradicional originario de Nara, en forma de malla. Existen tres tipos de material: sintético, de algodón...

  • Furoshiki el arte de envolver de manera ecologica y sostenible reduce reutiliza recicla

    Furoshiki

    Xenia Maria Blanco Navarro

    El furoshiki, es un tipo de pieza textil cuadrada generalmente utilizada como envoltorio ecosostenible reutilizable para regalos o para transportar objetos. Originalmente, se usaba para guardar la ropa cuando se...

    Furoshiki

    Xenia Maria Blanco Navarro

    El furoshiki, es un tipo de pieza textil cuadrada generalmente utilizada como envoltorio ecosostenible reutilizable para regalos o para transportar objetos. Originalmente, se usaba para guardar la ropa cuando se...

  • Bingata

    Bingata

    Xenia Blanco

    En Okinawa, existe una técnica de teñido textil tradicional única originaria de las islas cuyo origen se remonta a los tiempos del Reino de Ryūkyū. Sus diseños son llamativos y...

    Bingata

    Xenia Blanco

    En Okinawa, existe una técnica de teñido textil tradicional única originaria de las islas cuyo origen se remonta a los tiempos del Reino de Ryūkyū. Sus diseños son llamativos y...

1 de 4

Hazte con piezas artesanales únicas

1 de 4