Tiempo de lectura - 8 min.
Muchas gracias por leerme
El contenido de este artículo ha sido generado íntegramente de forma convencional, sin el uso de bots y sin ningún tipo de automatización, y está protegido por la ley de propiedad intelectual, si quieres compartirlo en tu blog o en algún otro canal contáctame.
Gracias por respetar mi trabajo.
El matcha ha experimentado un boom sin precedentes en los últimos años, disparando las ventas a nivel global y provocando la escasez de matcha de grado ceremonial incluso en las compañías productoras japonesas con más solera

Térciopelo verde
¿Qué es el matcha?
Habiendo escrito sendos artículos sobre el matcha así como sobre la materia prima utilizada en la producción del conocido grado ceremonial, el tencha, no me extenderé mucho explicando lo que es el matcha.
A modo de resúmen té diré que el matcha es un tipo de té verde micronizado o furicha producido en Japón a partir de hojas de té de primera cosecha (ichibancha), cultivadas a la sombra.
Fuera de Japón se divide en dos grupos principales, el grado ceremonial (para consumir solo) y el grado culinario (para mezclar en bebidas y confecciones culinarias).
En la actualidad, la industria del té japonés sufre escasez en la producción de matcha ceremonial, debido a diversos factores que iré desgranando poco a poco, a lo largo de este artículo.

Producción larga y laboriosa
¿Porqué hay escasez de matcha ceremonial?
Llevaba tiempo planificando la redacción de este artículo aunque he querido esperar unos meses para publicarlo. El motivo principal es que quería monitorizar la situación y comprobar por mí misma hasta que punto me afecta personalmente.
El pasado otoño comenzó a circular la noticia de que había escasez de matcha ceremonial.
Las mayores empresas de té en Japón impusieron limitaciones en las compras y a final de año el stock de muchos productos se había terminado.
Partiendo de la premisa de que las cosechas no son eternas y teniendo en cuenta el largo proceso de elaboración que conlleva la producción del matcha de grado ceremonial, no es de extrañar que hayamos alcanzado el punto en el que estamos ahora.
Escasez de producto, subida de precios y en algunos casos, bajada de calidad.
Es algo que se veía venir desde hacía tiempo, aunque se ha visto acelerado en los últimos cinco años, no se esperaba que sucediera tan rápido.
Por un lado, debemos tener en cuenta que solo se utilizan las hojas de la primera cosecha, no sirven otras. Y que esta cosecha es limitada, solo está disponible una vez por temporada. No toda la cosecha se destina a la producción de matcha.
Las hojas que se van a utilizar para elaborar tencha, se mantienen alrededor de cuatro semanas a la sombra, antes de su recolección. En otras palabras, las hojas destinadas a la producción de matcha necesitan un mes extra de cultivo y cuidados, en la plantación.
Las cosechas están a merced de las inclemencias del tiempo. El volúmen de producción anual no es siempre el mismo, fluctúa debido a los cambios del clima y a veces, la cosecha se daña.
Además, se necesita una fábrica de producción específica, la planta de procesado que se utiliza en la producción de otros tés, no sirve para la producción de tencha. Muchos cultivadores no pueden permitirse una inversión tan costosa, por lo que necesitan utilizar los servicios de otros cultivadores que sí disponen de una planta para la producción de tencha. Algunos optan por no producir matcha.
Una vez procesada, la materia prima ha de madurar alrededor de medio año para que tome cuerpo. Al mes extra en la plantación, hay que añadirle este medio año en standby, siete meses aproximadamente para que el matcha ceremonial pueda ser consumido.
Me gustaría recalcar, que la producción del matcha culinario es salvo en muy contadas excepciones, mucho más sencilla y menos costosa que la del matcha ceremonial.
Si consumes té verde molido (funmatsucha o mogacha) comercializado como matcha, puedes estar tranquilo/a, porque la escasez no afecta a este tipo de producto.

Factores socioeconómicos
Falta de relevo generacional
La falta de relevo generacional, afecta en gran medida a multitud de oficios y profesiones a nivel global. Japón no es una excepción.
Es el cuarto país del mundo con la población más envejecida, alrededor del 28% de sus 126 millones de habitantes tienen más de 65 años. Esto causa estragos en una gran cantidad de sectores, la agricultura sufre el impacto con mayor fuerza debido a que muchos jóvenes no tienen interés en trabajar en el campo.
Además, existe también un problema muy pronunciado por la falta de nacimientos durante las últimas décadas. La natalidad ha ido decayendo durante los últimos 43 años, de los 126 millones de habitantes en Japón, solo 14 millones son niños lo que coloca a Japón en segunda posición tras Corea del Sur.
Esto se ve agravado por la recesión económica que sufre Japón desde los años 90, conocida como The Lost Decade (Ushinawareta Jūnen), aunque la economía haya tenido épocas de estabilización y de pequeño crecimiento, nunca se ha recuperado del todo.
Muchos de los jóvenes que aún viven en el país, deciden no casarse, ni tener hijos. Otros, emigran en busca de una vida mejor y una mayor estabilidad económica.
Todos estos factores tienen un impacto directo sobre la producción de té japonés, en general, y de matcha ceremonial en particular. Todo suma.

Eye candy
El impacto de las redes sociales
El matcha debe su popularización en gran medida a las redes sociales. Dado que tiene un color verde intenso muy llamativo y que los influencers le han otorgado protagonismo en sus fotos y vídeos, se ha generado un culto alrededor de esta bebida milenaria.
La fiebre del matcha es un fenómeno real originado en plataformas como TikTok o Instagram. Muchos usuarios viajan a Japón con la esperanza de hacerse con unas latitas del matcha ceremonial que han visto en un vídeo de su Tik Toker favorito.
Muy pocos se paran a pensar en los beneficios y mucho menos aún en la larga tradición y la historia que hay detrás de este producto. Solo se centran en la inmediatez, en el aquí y en el ahora.
"Quiero matcha de grado ceremonial, no practico la ceremona del té, no se quién lo elabora, solo me importa que lo he visto en TikTok y que tengo que probarlo ya. Y tiene que ser este, porque es el que he visto en ese vídeo y no puede ser otro."
Este tren de pensamiento les lleva a pensar que adquirir el mismo tipo de matcha en sus países de origen no les ofrece la misma experiencia. Lo que desconocen es que más del 50% del tencha que se produce en Japón se usa para producir matcha que luego se exporta al extranjero.
El incremento del turismo en Japón juega un papel importante en la ecuación.
Muchos turistas, tienden a comprar docenas de latas durante sus visitas a ciudades como Uji o Kioto, para regalar a amigos y familiares a su regreso. No sin antes grabar varios vídeos enseñando el botín a sus seguidores, estanterías o cajones repletos de matcha. Yo los llamo "the matcha hoarders" o los acaparadores del matcha.
Otros, compran una gran cantidad de latas de matcha ceremonial para revenderlas y así sacarse un sobresueldo. Las empresas más longevas han impuesto restricciones en parte debido a este motivo y anuncian en sus tiendas online que está prohibido comprar matcha ceremonial para revenderlo.
Todo esto contribuye a que cada vez haya menos stock y a también a que los precios se incrementen.

Reducción de stock y aumento de precios
Consecuencias de la escasez del matcha ceremonial
En primer lugar nos encontramos con la falta de stock de matcha ceremonial.
Los cultivadores y productores no pueden acelerar el proceso de producción si lo que quieren es ofrecer un producto de calidad. Hay que esperar y no hay para todos.
Para alargar la duración del stock, algunos distribuidores han impuesto limitaciones en la cantidad de matcha que se puede adquirir. Lo sirven con cuentagotas con la esperanza de que el stock dure hasta la llegada de la siguiente remesa.
Debido a la gran demanda, algunos productores ceden a la presión del mercado, por lo que deciden abaratar costes y reducir tiempos de producción, lo que implica una reducción de la calidad del producto.
La escasez de un producto genera la subida de los precios. No hay producto suficiente por lo que has de competir con otros proveedores, si lo quieres vas a tener que pagar lo que te pidan por él. O dejar de venderlo.

Más mano de obra, más plantas de té, más herramientas
¿Existe alguna solución solventar la escasez?
Desafortunadamente, no existen soluciones a corto plazo.
Se podría escalar la producción, aunque es algo que requiere no solo tiempo, si no también esfuerzo. Hay que analizar los sistemas actuales, proponer soluciones, estudiar su viabilidad y encontrar tanto el dinero como el personal y la maquinaria necesarios para llevar a cabo el proyecto.
También habría que aumentar las zonas de cultivo y plantar nuevos arbustos de té. No obstante, la Camellia Sinensis tarda alrededor de 5 años en comenzar a ser productiva.
Y habría que aumentar el número de molinos que se utilizan para micronizar el matcha ceremonial. Se necesita un mes para producir cada molino de piedra tradicional.
El problema más acuciante, y el más difícil de resolver es la falta de cultivadores. En el año 2000 había unos 53000, en el año 2020 el número había descendido por debajo de los 13000. Algunas empresas ya han automatizado muchos de sus procesos debido a la falta de mano de obra.
El gobierno japonés está estudiando el implementar un plan de apoyo para que algunos cultivadores realicen la transición al cultivo de té para la producción de tencha. No obstante este cambio conlleva riesgos ya que si el consumo del matcha es una moda pasajera, los cultivadores podrían incurrir en pérdidas considerables.
Además, si toda la atención se centra en la producción de tencha ¿qué pasará con el resto de tés? ¿Provocará esto un descenso en la producción del kabusecha o del gyokuro?

Practica el consumo responsable
Mi reflexión personal
Aún recuerdo la primera vez que probé el matcha ceremonial, en el año 2008 durante una ceremonia de té improvisada por una estudiante de cha no yu de Kioto, Marika. Me pareció una experiencia tan espectacular, que mi cerebro se pasó 30 minutos impactado por el delicioso sabor del producto que acababa de probar.
En aquel momento, el matcha era un tipo de té muy poco conocido fuera de Japón y he de agradecer a Marika que me introdujera en el mundillo con un matcha de la más alta calidad. Mi cerebro construyó la correspondiente memoria olfativa y nunca pudo olvidarse del aroma del matcha ceremonial. Aunque yo no fuera consciente de ello.
Muchos años han pasado desde que preparase mi primer flan de matcha, y por la reacción de algunas personas al verlo en su día, nunca pensé que se convertiría en un producto tan popular. A veces me pregunto ¿Qué pensaría Sen no Rikyū si levantara la cabeza?
¿Es bueno que el matcha sea tan popular? Es una pregunta compleja y la respuesta no es fácil.
Por una parte sí, es bueno, ya que esto ayuda a que más gente conozca, pruebe y se beneficie de todas las propiedades que se le atribuyen al producto. Por otra parte, no tanto, porque esto provoca que haya cada vez más productos sucedáneos, más engaños y más escasez.
Si me conoces un poquito, ya sabes que no solo soy vendedora si no que también soy consumidora. No solo de matcha ceremonial, también consumo el macha culinario además de otros muchos tipos de té japonés.
Cuando viajo a Japón, suelo comprar muchos tés muy variados para seguir probando cosas nuevas y aunque soy una gran amante del matcha, no vengo cargada con una cantidad ingente de latas. Prefiero diversificar y hacer un consumo más responsable.
Además, el matcha no envejece bien, unavez micronizado se degrada lentamente y hay que consumirlo relativamente rápido para poder disfrutarlo en su momento óptimo. Si no se consume a menudo, es un desperdicio el almacenarlo en la despensa para el futuro.
Yo lo quiero es contribuir a su difusión, no a su exterminación. Y ante todo, no quiero contribuir a la subida de precios para que tú también puedas seguir disfutando de su sabor y de sus propiedades, sin romperte el bolsillo. Y tú ¿qué opinas?
Espero que te haya gustado esta breve resúmen sobre la escasez del matcha ceremonial. Si tienes interés en aprender nuevo vocabulario sobre tés en general y tés japoneses en particular, te recomiendo revisar la terminología básica.
Puedes consultar el catálogo de matcha aquí. Si quieres preparar deliciosas recetas con matcha culinario, las encuentras aquí. Y si tienes preguntas o dudas, puedes contactarme vía Instagram.
¿Quieres saber quién soy? Encuentras un artículo sobre mí en este enlace. #apasionaté
The Japanese Tea Hub Concept Shop
TÉ MATCHA CEREMONIAL Hattori origen único SHIZUOKA 30 gr







Té recomiendo leer estos artículos
Ver todo-
Hablemos del gyokuro
Xenia BlancoEl gyokuro es el tipo de té japonés más apreciado junto con el matcha. Hasta el momento de su procesado, las hojas del gyokuro se cultivan de la misma forma...
Hablemos del gyokuro
Xenia BlancoEl gyokuro es el tipo de té japonés más apreciado junto con el matcha. Hasta el momento de su procesado, las hojas del gyokuro se cultivan de la misma forma...
-
Hablemos del tencha
Xenia BlancoA menos que conozcas muy bien cómo se elabora el matcha japonés es posible que no te suene el término tencha (o hikicha), la materia prima con la que se...
Hablemos del tencha
Xenia BlancoA menos que conozcas muy bien cómo se elabora el matcha japonés es posible que no te suene el término tencha (o hikicha), la materia prima con la que se...
-
Hablemos del genmaicha
Xenia BlancoEl genmaicha es un té japonés, generalmente verde, elaborado con sencha o bancha y arroz tostado o baisen genmai. Según cuenta la leyenda un mercader de Kioto habría mezclado trocitos...
Hablemos del genmaicha
Xenia BlancoEl genmaicha es un té japonés, generalmente verde, elaborado con sencha o bancha y arroz tostado o baisen genmai. Según cuenta la leyenda un mercader de Kioto habría mezclado trocitos...
-
Hablemos del sannenbancha
Xenia BlancoEl sannenbancha o té de los tres años japonés, es un tipo de té no tan común que puede elaborarse de dos formas. Con hojas y ramas de una planta...
Hablemos del sannenbancha
Xenia BlancoEl sannenbancha o té de los tres años japonés, es un tipo de té no tan común que puede elaborarse de dos formas. Con hojas y ramas de una planta...
Disfruta de tés de origen cultivados por productores independientes
-
TÉ VERDE YANAGI BANCHA orgánico MIYAZAKI 100 gr
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 9,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
TÉ VERDE sencha orgánico Morimoto OKUMIDORI 100 gr
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 12,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
TÉ VERDE GYOKURO orgánico UJI GOKŌ 50 gr
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 31,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
TÉ BANCHA bancha post fermentado AWABANCHA
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 4,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
MATCHA CEREMONIAL 'Yame no Hana' YAME FUKUOKA 20 gr
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 18,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
EXCLUSIVO Nihon no Bara hojichai EDICIÓN LIMITADA 30 gr
Proveedor:aTélierPrecio habitual 14,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
MATCHA CEREMONIAL Shizuoka KIT DE INICIACIÓN
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 46,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
MATCHA iri GENMAICHA sencha KIRISHIMA 100 gr
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 12,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
TÉ VERDE TOSTADO hojicha latte orgánico Kirishima KIT
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 29,95€Precio habitualPrecio unitario / porTÉ VERDE TOSTADO hojicha latte orgánico Kirishima KIT
Precio habitual A partir de 29,95€Precio habitualPrecio unitario / porTÉ VERDE TOSTADO hojicha latte orgánico Kirishima KIT
Precio habitual A partir de 29,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
TÉ VERDE KAMAIRICHA procesado en wok Kadota Kamaka MIYAZAKI 80 gr
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 19,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
MATCHA CULINARIO orgánico alto rendimiento KIRISHIMA 2024 KIT
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 31,95€Precio habitualPrecio unitario / porMATCHA CULINARIO orgánico alto rendimiento KIRISHIMA 2024 KIT
Precio habitual A partir de 31,95€Precio habitualPrecio unitario / porMATCHA CULINARIO orgánico alto rendimiento KIRISHIMA 2024 KIT
Precio habitual A partir de 31,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
TÉ VERDE KUKICHA orgánico MIYAZAKI 100 gr
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 11,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
TÉ VERDE orgánico kabuse sencha FUKAMUSHICHA MIE 80 gr
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 16,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
TÉ VERDE TOSTADO hojicha orgánico Kirishima 100 gr
Proveedor:The Japanese Tea HubPrecio habitual 10,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
TÉ OOLONG JAPONÉS orgánico SUIKYO NARA 50 gr
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 17,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
TÉ VERDE KARIGANE kukicha orgánico familia HAYASHI MIE 100 gr
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 14,95€Precio habitualPrecio unitario / porAgotado -
TÉ VERDE AKIBANCHA orgánico tercera cosecha KIRISHIMA 100 gr
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 12,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
MATCHA CULINARIO orgánico alto rendimiento lattes KIRISHIMA 2024
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 12,95€Precio habitualPrecio unitario / porMATCHA CULINARIO orgánico alto rendimiento lattes KIRISHIMA 2024
Precio habitual A partir de 12,95€Precio habitualPrecio unitario / porMATCHA CULINARIO orgánico alto rendimiento lattes KIRISHIMA 2024
Precio habitual A partir de 12,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
TÉ VERDE KABUSECHA orgánico Tokujō 50 gr MIYAZAKI
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 15,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
PREORDEN TÉ VERDE nuevo orgánico Kamairicha SHINCHA 2025
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 17,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
PREORDEN TÉ VERDE NUEVO orgánico Morimoto SHINCHA 2025
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 16,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
PREORDEN TÉ VERDE NUEVO orgánico Yakushima Kabuse SHINCHA 2025
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 21,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
TÉ NEGRO JAPONÉS Yakushima wakocha 100 gr MADURADO 24 MESES
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 19,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
GENMAICHA sencha con arroz tostado Baisen genmai 100 gr KIRISHIMA
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 12,95€Precio habitualPrecio unitario / por -
TÉ VERDE GENMAICHA familia Watanabe YAKUSHIMA 100 gr
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 13,95€Precio habitualPrecio unitario / por