The Japanese Tea Hub Concept Shop
TÉ VERDE AKIBANCHA orgánico tercera cosecha KIRISHIMA 100 gr
TÉ VERDE AKIBANCHA orgánico tercera cosecha KIRISHIMA 100 gr
秋番茶
Tercera cosecha bajo en cafeína
Pocas existencias: quedan 10
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
- Popular
- Aromático
- Natural
Al adquirir tés producidos por pequeñas plantaciones independientes, contribuyes a que las futuras generaciones puedan hacerse cargo de la plantación familiar y así poder continuar con su legado.
El bancha es un tipo de té verde elaborado en verano y/o otoño a partir de hojas maduras de la planta del té. Las hojas siguen conservando parte de los nutrientes aunque son más duras y más difíciles de trabajar.
Akibancha significa bancha de otoño, existe otro tipo de bancha un poco diferente llamado Shutou bancha, bancha de otoño/invierno o bancha tardío, aunque en ocasiones se confunden y a ambos se les llama Akibancha.
La familia Hayashi elabora un bancha de otoño con las hojas de la tercera cosecha.
El bancha es uno de los tipos de té verde originario de Japón más conocidos, elaborado a partir de hojas más maduras y procesado mediante vaporización. El contenido en cafeína es algo menor ya que las hojas maduras han perdido parte de sus componentes.
Este producto ecológico, dispone de la certificación europea obligatoria para la comercialización productos orgánicos en los países miembros de la Unión Europea.
Trazabilidad
Trazabilidad
- Familia Hayashi, Kirishima, Kagoshima, Kyūshu, Japón
Descripción del producto
Descripción del producto
- Producto Bancha orgánico japonés
- Tipo de té Verde
- Calidad Superior
- Cosecha Otoño
- Cultivo Al sol
- Cultivar Multi
- Familia Hayashi
- Origen Único
- Procedencia Kirishima Japón,
- Formato Bolsa de papel krat con zip sellada al vacío
- Peso neto 100 gr
- Rendimiento 33 porciones de 3 gramos cada una aproximadamente
- Infusiones 3 por cada 3 gramos
- Perfil de sabor Pajizo
Ingredientes
Ingredientes
- 100% hojas de bancha organico de tercera cosecha
Perfil de sabor
Perfil de sabor
- Herbal
- Fresco
- Suave
- Dulce
Maridaje
Maridaje
- Queso fresco
- Fruta
- Hojaldre
- Bollería
- Frutos secos
- Yogurt
Sugerencia de uso
Sugerencia de uso
- Infusión caliente
- Siropes
- Cócteles
- Bebidas sin alcohol
- Infusiones en frío
- Cremas untables
- Tónicas
- Cervezas
- Chocolate
Sugerencia de preparación
Sugerencia de preparación
- Echar tres gramos en una tetera
- Verter 125 ml de agua a 90 grados
- Dejar infusionar 60 segundos
- Las mismas hojas se pueden infusionar hasta tres veces
Conservación
Conservación
- Cerrar la bolsa con el zip
- Conservar en un lugar fresco y seco
- Mantener alejado de infantes y mascotas
Gestión de residuos
Gestión de residuos
- Una vez finalizado el producto, el embalaje se puede desechar en el contenedor correspondiente.









The Japanese Tea Hub
HARIO botella filtro malla fina 1000 ml





Descubre más tipos de té japonés
Ver todo-
Hablemos del gyokuro
Xenia BlancoEl gyokuro es el tipo de té japonés más apreciado junto con el matcha. Hasta el momento de su procesado, las hojas del gyokuro se cultivan de la misma forma...
Hablemos del gyokuro
Xenia BlancoEl gyokuro es el tipo de té japonés más apreciado junto con el matcha. Hasta el momento de su procesado, las hojas del gyokuro se cultivan de la misma forma...
-
Hablemos del tencha
Xenia BlancoA menos que conozcas muy bien cómo se elabora el matcha japonés es posible que no te suene el término tencha (o hikicha), la materia prima con la que se...
Hablemos del tencha
Xenia BlancoA menos que conozcas muy bien cómo se elabora el matcha japonés es posible que no te suene el término tencha (o hikicha), la materia prima con la que se...
-
Hablemos del genmaicha
Xenia BlancoEl genmaicha es un té japonés, generalmente verde, elaborado con sencha o bancha y arroz tostado o baisen genmai. Según cuenta la leyenda un mercader de Kioto habría mezclado trocitos...
Hablemos del genmaicha
Xenia BlancoEl genmaicha es un té japonés, generalmente verde, elaborado con sencha o bancha y arroz tostado o baisen genmai. Según cuenta la leyenda un mercader de Kioto habría mezclado trocitos...