The Japanese Tea Hub Concept Shop
HAGI YAKI matcha chawan cerámica esmaltada shirahagi ISSAI SAITO 300 ml
HAGI YAKI matcha chawan cerámica esmaltada shirahagi ISSAI SAITO 300 ml
茶碗
Ceramica tradicional de Yamaguchi
Agotado
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
- Alimentario
- Artesanal
- Único
Esta pieza única está fabricada de forma artesanal por el afamado ceramista Issai Saito (山根 清玩), en estilo tradicional Hagi yaki (萩焼). El tipo de cerámica es elegante y el esmalte en tonos amarronados está elaborado con una mezcla de cenizas de varias hierbas.
Si quieres saber más sobre la cerámica tradicional Hagi yaki, puedes leer el artículo publicado en el TéBlog.
Trazabilidad
Trazabilidad
- Yamaguchi, Japón
Descripción
Descripción
- Producto Chawan japonés para matcha
- Color Anaranjado (esmalte shino)
- Autor Issai Saito
- Procedencia Hagi, Japón
- Estilo Hagi yaki
- Uso Alimentario
- Material Libre de sustancias tóxicas
- Tipo de chawan Sugi Nari
- Tipo de base Tokin kodai
- Chadamari Poco marcado
- Alto 8 cm
- Diámetro 13 cm
- Peso 320 gramos (sin caja)
- Capacidad 300 ml
- Lavavajillas No
- Microondas No
- Llama directa No
- Horno No
Nivel
Nivel
- Intermedio
Sugerencias de uso
Sugerencias de uso
- Matcha
- Prop para fotos
- Adorno
- Decoración
- Coleccionismo
- Regalos únicos
- Ocasiones especiales
Recomendaciones
Recomendaciones
Primera vez
- Remojar en agua templada antes del primer uso
- Dejar secar al aire hasta que se haya secado por completo
Tras cada uso
- Lavar bien con agua caliente y una esponja suave
- Dejar secar al aire o secar con un trapo antipelusa
Mantenimiento
Mantenimiento
- No utilizar objetos o detergentes abrasivos
- En el caso de que se formase una pátina amarronada debido al uso continuado, limpiar con un cepillo de cerdas suaves y un poco de bicarbonato sódico
- Mantener alejado de infantes y mascotas
- No apto para lavavajillas o microondas
A tener en cuenta
A tener en cuenta
- Cada pieza es única no hay dos iguales.
- La cerámica Hagi yaki está cocida a baja temperatura, esto le confiere una calidad porosa, por lo que podría tener fugas. No es un defecto, sino una característica de este tipo de cerámica.
- En caso de que haya alguna fuga, se recomienda seguir los pasos especificados en este artículo.
Gestión de residuos
Gestión de residuos
- Se puede reutilizar o depositar en el contenedor correspondiente una vez haya finalizado su vida útil.






The Japanese Tea Hub Concept Shop
TÉ MATCHA CEREMONIAL Sayaka no Mukashi IPPODO KIOTO 40 g






Descubre los tipos de cerámica tradicional japonesa
Ver todo-
Tenmoku
Xenia BlancoTenmoku se traduce como ojo del cielo y es el nombre japonés de la montaña china Tianmun, de la que es originario este modelo de chawan de corte cónico. El...
Tenmoku
Xenia BlancoTenmoku se traduce como ojo del cielo y es el nombre japonés de la montaña china Tianmun, de la que es originario este modelo de chawan de corte cónico. El...
-
Seto yaki
Xenia BlancoSe denomina Setoyaki o Setomono, a las piezas de cerámica artesanal fabricadas en la villa de Seto, sita en la Prefectura de Aichi, así como en regiones colindantes desde el...
Seto yaki
Xenia BlancoSe denomina Setoyaki o Setomono, a las piezas de cerámica artesanal fabricadas en la villa de Seto, sita en la Prefectura de Aichi, así como en regiones colindantes desde el...
-
Koishiwara yaki
Xenia Maria Blanco NavarroLa cerámica de Koishiwara, anteriormente conocida como Nakano yaki, es un tipo de artesanía tradicional originaria de la región de Koishiwara sita en la prefectura de Fukuoka. Está considerada como...
Koishiwara yaki
Xenia Maria Blanco NavarroLa cerámica de Koishiwara, anteriormente conocida como Nakano yaki, es un tipo de artesanía tradicional originaria de la región de Koishiwara sita en la prefectura de Fukuoka. Está considerada como...
-
Mashiko yaki
Xenia BlancoMashiko yaki es un tipo de cerámica tradicional japonesa originaria de Mashiko, en la prefectura de Tochigi. Las primeras piezas datan de las eras jōmon y yayoi. Se considera un...
Mashiko yaki
Xenia BlancoMashiko yaki es un tipo de cerámica tradicional japonesa originaria de Mashiko, en la prefectura de Tochigi. Las primeras piezas datan de las eras jōmon y yayoi. Se considera un...