Tiempo de lectura - 6 mins.
Gracias por leerme
El contenido de este artículo ha sido generado de forma tradicional sin el uso de bots ni ningún tipo de automatización, y está protegido por la ley de propiedad intelectual, si quieres compartirlo en tu blog o en algún otro canal contáctame.
Gracias por respetar mi trabajo.
La estructura de la cerámica japonesa tiende a ser porosa, por este motivo, se recomienda sellar las piezas antes del primer uso

Material inorgánico de estructura porosa
¿Qué es la cerámica?
La cerámica es un tipo de material inorgánico no metálico, que se transforma por cocción entre 800°C y 1300°C. Al ser porosa, absorbe los aromas, sabores, grasas y hasta los colores de los alimentos y bebidas.
Mientras que la cerámica esmaltada no necesita ningún tipo de tratamiento, se aconseja sellar las piezas de cerámica sin esmaltar o con un esmalte craquelado. Aunque no es algo obligatorio, ni una solución permanente, ayuda a mantener la pieza en buen estado por más tiempo.
El sellado no evitará que la cerámica vaya cambiando de color poco a poco, al ir absorbiendo los líquidos. No obstante, minimizará en gran medida la transferencia de olores y sabores.
En japonés, la técnica de sellado se conoce como metome (目止め) literalmente 'sellado de ojos'.

Pasta de arroz
¿Cómo preparo el omoyu?
El omoyu (重湯) es un tipo de pasta cremosa no muy densa que se consume de forma habitual en Japón. Se puede ajustar la consistencia dependiendo del uso que se le vaya a dar.
Además de utilizarse como alimento, también se usa para sellar piezas de cerámica, o cómo pegamento natural.
El ratio de arroz y agua es de 1:10, una parte de arroz por 10 partes de agua.
Utensilios
- Cazuela
- Tapadera
- Colador
- Bol
- Cuchara
- Trapo de cocina
Ingredientes
- 45 gr arroz
- 450 gr agua
Preparación
- Añadir el arroz en una cazuela
- Lavar y enjuagar un par de veces
- Mezclar con el agua, cocer sin tapar a fuego medio hasta que rompa a hervir
- Bajar el fuego y remover el fondo con una cuchara
- Tapar la cazuela dejando una ranura para que salga el vapor
- Cocer a fuego bajo durante 30 minutos
- Apagar el fuego y colar el líquido
- El arroz restante se puede consumir
- Dejar enfriar el omoyu, una vez frío está listo para su uso
No hay que confundir el omoyu con el okayu (お粥), también conocido como congee en Asia.
Se puede reemplazar el omoyu por katakuriko, almidón de patata disuelto en agua, con resultados similares.

Agua de arroz
¿Cómo sello mis piezas?
En Japón se utiliza agua de arroz (omoyu), funari (Gloiopeltis Furcata) o almidón de patata (katakuriko) disuelto en agua para este fin. Teniendo en cuenta que son alimentos y que a veces se usan para fabricar un tipo de pegamento natural, tiene todo el sentido del mundo.
Es muy importante no dejar hervir el agua ya que las piezas podrían romperse. Hay que mantener la temperatura baja en todo momento.
No se recomienda sellar varias piezas juntas, ni tampoco ponerlas bocabajo dentro de la cazuela o sartén. Con el movimiento podrían chocar y romperse y si las burbujas no pueden escapar, terminarán por romperla pieza.
Materiales y utensilios
- Almidón de arroz/Omoyu
- Almidón de patata
- Funari
- Agua
- Cazuela limpia
- Trapo limpio
- Cuchara
Sellado
- Cubrir el fondo de la cazuela con el trapo doblado a modo de amortiguación
- Posar la pieza sobre el trapo doblado con cuidado
- Mezclar el agua con el almidón de arroz (sino se ha preparado omoyu previamente)
- Cubrir la pieza con el agua de arroz por completo
- Calentar el agua lentamente y cocer la pieza entre 20 y 30 minutos (a fuego bajo)
- Transcurrido este tiempo apagar el fuego y dejar que tanto la cazuela como la pieza se enfríen por completo
- Retirar la pieza, lavarla bien y dejarla secar de forma natural (el interior tarda más en secar)

Bicarbonato de soda
¿Cómo limpio mis piezas?
Con el paso del tiempo es posible que las piezas necesiten una limpieza en profundidad. En algunos artículos que he leído sobre este tema, se recomienda hacer uso de lejía o vinagre.
Personalente, no comparto estos métodos ya que los considero agresivos. Mi recomendación es la de utilizar agua bien caliente y bicarbonato, además de un cepillo de cerdas suaves reservado para este fin. Yo utilizo uno eléctrico, pero uno manual también sirve, aunque la tarea se ralentiza.
Lo ideal es añadir un poco de bicarbonato sódico dentro de la pieza a limpiar. Para acto seguido verter agua muy caliente y dejar la mezcla actuar. Una vez se haya enfriado el agua, podemos frotar con el cepillo sobre las manchas para desincrustar la acumulación de taninos u otros ingredientes.
Para finalizar, se enjuaga muy bien la pieza con agua muy caliente y se deja secar por completo. Hay que asegurarse de que no queda humedad antes de guardarla en un armario.
También es recomendable enjuagarla con un poco de agua caliente antes de cada uso para eliminar partículas de polvo y/o pelusas.

Alarga la vida útil se tus utensilios de cerámica
Algunos consejos prácticos
Es recomendable sumergir los utensilios de cerámica en agua templada o fría, antes de servir los alimentos o bebidas. De esta forma nos aseguramos de que no hay un cambio brusco de temperatura y así evitamos roturas.
Además, evitamos que los olores y/o sabores impregnen la superficie de los platos, cuencos, vasoso tazas.
Hay que secarlos antes de servir la comida o bebida para no interferir con la textura y/o el sabor de los alimentos y bebidas.
No se recomienda lavar la cerámica hecha a mano en el lavavajillas, a menos que el fabricante indique lo contrario. La misma regla se aplica al uso del microondas. Y a no ser que la pieza esté fabricada para entrar en contacto directo con el fuego, jamás se debe exponer al calor de la llama directa.
Se recomienda limpiar las piezas muy bien después de cada uso, con agua caliente y un poco de jabón neutro (excepto las teteras sin esmaltar). Lo ideal es lavarlas a mano y dejarlas secar de forma natural hasta que estén listas para ser guardadas.
Si se guardan estando húmedas, es posible que les salga moho. Si esto pasa, aún se pueden recuperar aunque necesitarán una limpieza más profunda.
Espero que hayas disfrutado de esta introducción breve al sellado, limpieza y mantenimiento de los utensilios de cerámica. Y que mi guía breve té ayude a preservar tus piezas de manera óptima.
Recuerda que este no es un paso obligatorio, sino opcional y que eres responsable en todo momento de ejecutarlo correctamente si decides llevarlo a cabo. Yo solo te facilito las pautas y los parámetros adecuados, no soy responsable de los resultados que obtengas.
Puedes consultar el catálogo de utensilios de cerámica aquí. Y si tienes preguntas o dudas, puedes contactarme vía Instagram.
Ejemplo de nombre del producto
Té recomiendo leer más artículos interesantes
Ver todo-
Gyokuro vs matcha
Xenia Maria Blanco NavarroTodos los tipos de té existentes provienen de la misma planta, la Camellia Sinensis. Lo que quizás no sepas es que hasta el momento de la recolección, las hojas destinadas...
Gyokuro vs matcha
Xenia Maria Blanco NavarroTodos los tipos de té existentes provienen de la misma planta, la Camellia Sinensis. Lo que quizás no sepas es que hasta el momento de la recolección, las hojas destinadas...
-
Hablemos del sencha
Xenia BlancoEl sencha, no solo es el té verde japonés más conocido junto con el matcha, si no que además es el de producción más abundante. Dentro de la categoría sencha,...
Hablemos del sencha
Xenia BlancoEl sencha, no solo es el té verde japonés más conocido junto con el matcha, si no que además es el de producción más abundante. Dentro de la categoría sencha,...
-
Hablemos del gyokuro
Xenia BlancoEl gyokuro es el tipo de té japonés más apreciado junto con el matcha. Hasta el momento de su procesado, las hojas del gyokuro se cultivan de la misma forma...
Hablemos del gyokuro
Xenia BlancoEl gyokuro es el tipo de té japonés más apreciado junto con el matcha. Hasta el momento de su procesado, las hojas del gyokuro se cultivan de la misma forma...
-
Hablemos del tencha
Xenia BlancoA menos que conozcas muy bien cómo se elabora el matcha japonés es posible que no te suene el término tencha (o hikicha), la materia prima con la que se...
Hablemos del tencha
Xenia BlancoA menos que conozcas muy bien cómo se elabora el matcha japonés es posible que no te suene el término tencha (o hikicha), la materia prima con la que se...
Prueba té japonés de gran calidad
-
TÉ VERDE YANAGI BANCHA segunda cosecha orgánico MIE 100 g
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 9,95€Precio habitual -
MATCHA CEREMONIAL orgánico ichibancha uso diario UJI 20 g
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 24,95€Precio habitualAgotado -
TÉ VERDE orgánico Yakushima Kabusecha WATANABE 100 g
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 18,95€Precio habitualAgotado -
MATCHA CEREMONIAL orgánico Asatsuyu Nomikoto Ichibancha usucha KIRISHIMA 30 g
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 21,95€Precio habitualAgotado -
SENCHA te verde Kirishima Kanaya Midori ASAMUSHI 100 g
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 21,95€Precio habitual -
EDICIÓN LIMITADA Ringo no natsu chai japonés de verano bajo en cafeína KUKICHAI
Proveedor:aTélierPrecio habitual 17,95€Precio habitual -
CHARITEA bebida natural té LISTO PARA BEBER 330 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 4,95€Precio habitual -
MINOYAKI MATCHA cuenco chawan tazón Ao Nari 250 ml GIFU
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 49,95€Precio habitual -
TÉ VERDE JAPONÉS orgánico tostado hojicha zairai SUIKYO NARA 50 g
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 9,95€Precio habitual -
TÉ NEGRO JAPONÉS Kumamoto wakocha zairai MATSUMOTO 50 g
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 16,95€Precio habitual -
TÉ VERDE Yanagi Bancha segunda cosecha orgánico MIYAZAKI 100 g
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 9,95€Precio habitualAgotado -
TÉ VERDE sencha orgánico Morimoto OKUMIDORI 100 g
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 12,95€Precio habitual -
TÉ VERDE GYOKURO orgánico UJI GOKŌ 50 g
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 32,95€Precio habitual -
TÉ BANCHA bancha post fermentado AWABANCHA
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 4,95€Precio habitual -
EDICIÓN LIMITADA Nihon no Bara chai japonés bajo en cafeína HOJICHAI LATTE
Proveedor:aTélierPrecio habitual 17,95€Precio habitual -
MATCHA iri GENMAICHA sencha KIRISHIMA 100 gr
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 12,95€Precio habitual -
TÉ VERDE TOSTADO hojicha latte orgánico Kirishima KIT
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 30,95€Precio habitual -
TÉ VERDE KUKICHA orgánico MIYAZAKI 100 gr
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 12,95€Precio habitual -
TÉ VERDE orgánico kabuse sencha FUKAMUSHICHA MIE 80 g
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 17,95€Precio habitualAgotado -
TÉ VERDE TOSTADO hojicha orgánico Kirishima 100 gr
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 11,95€Precio habitual -
TÉ VERDE KARIGANE kukicha orgánico familia HAYASHI MIE 100 gr
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 15,95€Precio habitualAgotado -
TÉ VERDE AKIBANCHA orgánico tercera cosecha KIRISHIMA 100 gr
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 12,95€Precio habitual -
PREORDEN MATCHA CULINARIO orgánico alto rendimiento lattes KIRISHIMA 2025
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 17,95€Precio habitual -
TÉ VERDE KABUSECHA orgánico Tokujō 50 g MIYAZAKI
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 16,95€Precio habitual -
TÉ NEGRO JAPONÉS Yakushima wakocha 100 g MADURADO 24 MESES
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 19,95€Precio habitualAgotado