Tiempo de lectura - 8 min.
Gracias por leerme
El contenido de este artículo ha sido generado de forma tradicional sin el uso de bots ni ningún tipo de automatización, y está protegido por la ley de propiedad intelectual, si quieres compartirlo en tu blog o en algún otro canal contáctame.
Gracias por respetar mi trabajo.
Hashi es el nombre que reciben los palillos en Japón y se denomina hashioki, a las pequeñas piezas decorativas que se utilizan para evitar que los palillos toquen la superficie de la mesa

Palillos y porta palillos
Hashi y hashioki
Los palillos utilizados para comer en Japón se denominan hashi (箸), no hay que confundir su nombre con la palabra hashi (橋) puente, ya que aunque la transliteración sea igual, tanto el sonido, como el ideograma kanji son diferentes y el significado también.
Los palillos, se componen de dos piezas simétricas alargadas de un grosor determinado fabricadas en madera, metal, marfil, plástico o resina. El grosor y la longitud se determinan dependiendo del uso al que vayan destinados.
Por lo general, son conocidos como palitos o palillos chinos y cada una de las terminaciones es de un grosor diferente. La parte más fina, es la que se utiliza para agarrar los alimentos, no obstante, existe un tipo de palillos para ocasiones especiales llamados iwaibashi no yō (祝箸の様) o los palillos celebratorios en los que ambas terminaciones son iguales.
Las pequeñas piezas que se usan para posar los palillos mientras comemos se denominan hashioki (箸置き). La función del hashioki no es solo estética, sino que también es higiénica. Por una parte evita que los palillos toquen la superficie de la mesa y además previene que la mesa se manche con los posibles restos de comida.
Existen millones de diseños, tanto de palillos como de las peanas porta palillos, fabricados en muy diversas formas haciendo uso de multitud de materiales y mucha gente los colecciona.
Aunque poco conocida, también existe una pieza especialmente diseñada para ayudar a los niños mientras aprenden a utilizar los palillos llamada hashi herupaa (箸ヘルパー). Se coloca en la parte superior de los palillos para mantenerlos en la posición correcta. Es una herramienta muy útil a la hora de entrenar las habilidades motoras necesarias para el correcto uso de los palillos.

Hashi
El origen de los palillos japoneses
La historia de los palillos se remonta a China hace ya más de 3000 años. Se cree que su invención está relacionada con el inicio del consumo de carne cocinada, debido a la necesidad de sujetar la comida caliente con algún tipo de utensilio para evitar la producción de quemaduras.
Debido a que los materiales naturales como el bambú y la madera se pudren con el paso del tiempo, las investigaciones sobre el uso de los palillos han resultado muy dificultosas. Los primeros palillos encontrados en una excavación en China eran de bronce y se cree que solo se utilizaban para cocinar.
Hay que tener muy presente que en China existen hasta nueve ideogramas para nombrar los palillos ("箸", "梜", "梜取", "筴", "筯", "快", "快子", "筷子", "快児) aunque el más utilizado era 箸, lo que indica que el uso de bambú para fabricar los palillos en el pasado, estaba muy extendido.
Existe una hipótesis que indica que el uso de palillos en Japón dio comienzo a principios del siglo VI y se cree que dicha costumbre fue introducida en el país desde Baekje en la península de Corea por Ono no Imoko (小野 妹子). El príncipe Shotoku (聖徳太子) habría decidido adoptar la costumbre de usar un set compuesto por un par de palillos y una cuchara, en banquetes y ceremonias de la Corte Imperial.
Se han encontrado multitud de palillos en zonas urbanas que datan de la era Heian lo que indica que su uso estaba muy extendido. Los más antiguos datan del siglo VII y fueron hallados en los palacios Itafuki y Fujiwara.
No obstante, también han habido hallazgos de piezas cilíndricas y alargadas lacadas en las excavaciones de las ruinas de Jomon que datan de hace 6000 años. Esto parece indicar que es posible que el uso de palillos lacados formara parte de la vida cotidiana durante este período.
También se han encontrado restos de palillos plegables de finales de la era Yayoi fabricados en bambú. Se cree que eran palillos rituales que no se utilizaban para comer sino para servir ofrendas a los dioses.

Okuizome
La importancia de los palillos
Japón es conocido como el país de los palillos, lo cierto es que son una herramienta de vital importancia e incluso celebra una ceremonia la primera vez que una persona utiliza los palillos para comer.
La ceremonia conocida como okuizome (お食い初め) se celebra 100 días después del nacimiento de un bebé. La persona más longeva hace ademán de alimentar al bebé haciendo uso de un par de palillos para así transmitirle suerte y longevidad.
La ceremonia suele ser un acto formal y en muchos casos se celebra en un restaurante. Aunque en la actualidad hay familias que prefieren celebrarlo en su casa o en la casa familiar.
El tipo de palillos que se utiliza para marcar el evento es iwaibashi, y el menaje tradicional es lacado aunque en la actualidad también se hace uso de vajilla de madera.

Hashioki
El origen de las peanas porta palillos
El origen de los hashioki, se encuentra en un objeto religioso conocido como mimikawarake (耳土器) y aunque pueda parecer sorprendente, no se volvieron populares hasta la era Showa.
Los mimikawarake, son piezas fabricadas en cerámica sin esmaltar, ni pintar y que se usaban en los templos para mantener elevados los palillos utilizados durante las ofrendas. Las peanas porta palillos también reciben el nombre de hashimakura (箸枕) en japonés, que se traduce como almohada para palillos.
Durante la era Heian, existía un tipo de peana porta palillos llamada barotuban (馬頭盤) de uso exclusivo para posar los palillos del emperador en banquetes formales. Recibía este nombre porque su forma se parecía a la cabeza de un caballo vista desde arriba.
Hasta que el uso de mesas no se extendió entre la población rasa, el uso de los hashioki no generalizó, ya que hasta ese momento, los palillos se posaban sobre la superficie de la bandeja en la que se servía la comida.

Rykyūbashi
Tipos de palillos y materiales
Cuando hacemos uso de un par de palillos en occidente, tendemos a creer que solo se usan para comer y que más o menos siempre tienen la misma longitud y que están fabricados a partir de un mismo material. Nada más lejos de la realidad, existe un tipo de palillos para cada tipo de uso.
Palillos de práctica
- Kyōsei hashi (矯正箸) - Un tipo especial de palillos enfocado en la práctica y entrenamiento para niños y niñas. Suelen ser palillos de un grosor y longitud adecuados al tamaño de las manos de los infantes. Algunos modelos traen un accesorio adicional para mantener los palillos en la posición correcta.
Palillos desechables waribashi (割り箸)
- Tensuke (天削) - La parte superior de los palillos tensuke, tiene un corte inclinado para mostrar la naturaleza del material con el que están hechos. Las terminaciones son redondeadas. Este tipo de palillos desechables se usan en establecimientos de cierto nivel, como hoteles o restaurantes de cierto prestigio. Fueron inventados en Yoshino (Nara) durante la era Taisho y siguen siendo fabricados con madera de cedro de la región.
- Otemoto (お手元) - Nombre alternativo que se utiliza para designar a los palillos desechables usados en los restaurantes. Se tiene como una forma más cortés que waribashi.
- Kobanbashi/Jokobanbashi (小判箸/上小判箸) - Similares a los genrokubashi aunque poco comunes debido a que al partilos para separarlos, una sección se inclinaba más hacia un lado y esto está considerado un signo de mala suerte.
- Genrokubashi (元禄箸) - El tipo de palillo desechable más común y también el más económico en Japón. Su grosor está entre los 4 y los 4,8 mm, están fabricados en madera de magnolia, de álamo o de tilo y son importados desde China o Vietnam. Antiguamente se fabricaban con madera autóctona de pino o de ciprés, en la actualidad esto es algo muy poco común debido al elevado coste de producción.
- Chorokubashi/Ekibenhashi (丁六箸/駅弁箸) - Un tipo de palillos desechables de de longitud especial (entre 16 y 18 cm) diseñados para ser incluídos en las cajas de bento.
- Takewaribashi (竹割箸) - Fabricados en bambú, uno de los tipos de palillos más usados en los restaurantes por su flexibilidad y por su capacidad para repeler la grasa. Su longitud está entre los 21 cm y los 24 cm. Existe una versión de los palillos tensuke fabricada con bambú prensado a alta presión llamada tankahashi (炭化箸), que vendría a traducirse como palillos de carbono.
Palillos para cocinar
- Saibashi (菜箸) - Aunque antiguamente solo se utilizaban para cocinar los vegetales, en la actualidad se usan para cocinar casi cualquier tipo de plato. Con una longitud de 30 cm, son el tipo de palillos ideal para saltear verduras en el wok.
Palillos para freír
- Agebashi (揚げ箸) - Palillos especialmente diseñados para su uso en frituras como por ejemplo, tempura. La longitud es de 25 cm y se dividen en dos partes, una de madera (la superior) y otra de metal (la inferior).
Palillos para servir
- Toribashi (取り箸) - Palillos especialmente diseñados para servir la comida desde un plato o fuente grande a cada comensal. Similares en longitud y grosor a los palillos de cocinar, aunque con un uso bien distinto.
Palillos para dulces
- Kuromoji (黒文字) - Palillos formados uniendo dos piezas de madera de kuromoji que se suelen utilizar para separar y partir los dulces japoneses wagashi. Tienen la punta larga y puntiaguda, permitiendo la
Palillos para pescado y aves
- Manabashi/moribashi/kinbashi (真魚箸/盛箸/金箸) - Un tipo de palillos especial (similar a los agebashi) que se utilizan en la preparación del pescado y la carne de ave. Antiguamente, solo se usaban para cocinar aunque hoy en día se utilizan para emplatar el sushi y el sashimi, entre otros.
Palillos para chanoyu y comida kaiseki
- Rikyūbashi (利休橋) - Palillos desechables de alta calidad, fabricados en madera de cedro rojo, más gruesos en el centro y con dos terminaciones idénticas que permiten sujetar la comida por ambos lados. Utilizados en banquetes de comida kaiseki, tanto en los banquetes formales de chanoyu como en los retaurantes. Llevan el nombre de la persona que los inventó Sen no Rikyū.
Palillos para celebraciones
- Iwaibashi (祝箸) - Palillos similares a los rikyūbashi fabricados en madera de sauce, que se utilizan en año nuevo para comer el osechi (una caja de bento especial) y en las bodas, aunque no son iguales que los waribashi, ya que se considera un signo de mala suerte romperlos en dos. Cada palillo sefabrica de forma individual. Vienen dentro de una funda de papel con el ideograma de longevidad (寿) o de celebración (祝) en dorado.
Palillos para uso personal
- Urushinurihashi (漆塗り箸) - Los palillos para uso personal, ya sea en casa o en cualquier oro lugar, suelen estar fabricados en madera lacada. Y aunque en la mayoría de restaurantes y tiendas de Japón se entregan palillos desechables, muchas personas prefieren hacer uso de su propio set de palillos.
Palillos modernos
- Porihashi (ポリ箸) - Palillos reutilizables de polietileno, se pueden lavar en el lavavajillas. Económicos, versátiles y muy duraderos. Suelen venir presentados en su propio envoltorio de plástico y se suelen utilizar en las tiendas de conveniencia y en los restaurantes de comida para llevar.
Palillos para manipular ascuas
- Hibashi (火箸) - Palillos metálicos de entre 25 y 40 centímetros utilizados para manipular trozos de carbón encendido, ya sea en un fuego abierto o en un grill tipo konro.
Palillos para manipular incienso
- Kōbashi (香筯) - Palillos de madera utilizados para manipular el incienso.

Hashi no manaa
Uso de los palillos y porta palillos
Aunque hacer uso de los palillos pueda parecer un acto trivial, lo cierto es que existen numerosas reglas a tener en cuenta antes de utilizarlos. Es un acto de cortesía hacia la persona que ha preparado la comida y hacia el resto de comensales.
En primer lugar, siempre se utiliza una peana hashioki para posar los palillos por razones higiénicas. Es de muy mala educación posar los palillos manchados con restos de comida sobre la mesa.
Además, existen varias reglas a tener muy en cuenta cuando se hace uso de los palillos en un lugar público, como por ejemplo en un restaurante:
- Sashibashi (刺し箸) - No está bien visto clavar los palillos en la comida.
- Awasebashi (合わせ箸) - No se debe pasar comida de un par de palillos a otro, se considera un gesto de mal agüero.
- Yosebashi (寄せ箸) - No se deben mover o arrastrar los platos con la punta de los palillos.
- Ugurihashi (移り箸) - No se debe tocar comida de un plato, posarla y tocar la comida de otro plato.
- Watashibashi (渡し箸) - No se deben colocar los palillos sobre el plato antes de terminar de comer, ya que esto indica que se pueden llevar el plato.
- Namidabashi (涙箸) - Se debe evitar mover comida con caldo o líquido sin antes haberse asegurado de que no gotea.
- Mayoibashi (迷い箸) - Se debe evitar pasar los palillos sobre la comida mientras se piensa de qué plato se va a coger.
- Jikabashi (直箸) - No se debe coger la comida de un plato o fuente compartidos con los propios palillos, hay que hacer uso de los palillos de servir.
- Kasanebashi (重ね箸) - Se debe alternar entre el consumo de arroz y del resto de platos de comida.
- Furiagehashi (振り上げ箸) - No se debe apuntar a nadie con los palillos, ni se deben alzar los palillos por encima de la cabeza.
- Neburibashi (舐り箸) - No se deben lamer, ni chupar los palillos.
- Kamibashi (噛み箸) - Tampoco se deben morder los palillos.
- Araihashi (洗い箸) - No se debe remover la sopa con los palillos.
- Saguribashi (探り箸) - No se debe rebuscar en el plato de comida con los palillos.
- Hotokebashi (仏箸) - No se deben clavar palillos en el cuenco de arroz, solo está permitido realizar este gesto en los funerales budistas.
- Komibashi (込み箸) - No se debe comer con el cuenco y los palillos cerca de la boca, ni empujar los alimentos hacia la boca con los palillos ua vez dentro de la misma.
- Nigiribashi (握り箸) - No se deben juntar los palillos y agarrarlos como si fueran un arma blanca.

Zen, hon, kumi, zoroe, gu
Curiosidades sobre los palillos
Existe también un tipo de palillos llamados meotobashi (夫婦箸) que consiste en un set dos pares de palillos de diferentes longitudes. El más corto representa a la mujer mientras quf el más largo representa al hombre. Es un set para parejas o matrimonios y se suelen regalar en las bodas.
Como curiosidad, te diré que existen hasta cinco formas distintas de contar los palillos dependiendo de si se utilizan para comer o para otros propósitos.
Palillos para comer
- Zen (膳) - Si te refieres al set palillos depositados en la bandeja de comida dirás ichizen.
- Hon (本) - Si te refieres a un solo palillo, tendrás que usar el término ipponbashi.
Otro tipo de palillos
- Kumi (組) - Para contar un set de palillos para cocinar (saibashi) o para manipular las brasas (hibashi), tendrás que usar término hitogumi.
- Zoroe (揃え)- También se utiliza el término hitozoroe.
- Gu (具) - Si te refieres a un solo palillo de dicho set, sin embargo, será ichigu.
Espero que hayas disfrutado leyendo esta breve introducción sobre la historia de los palillos hashi y de las peanas hashioki. Y que esta información te haya aportado conocimiento útil sobre los utensilios tradicionales utilizados en Japón.
Puedes consultar el catálogo de menaje japonés aquí. Y si tienes preguntas o dudas, puedes contactarme vía Instagram.
The Japanese Tea Hub Concept Shop
HASHI palillos japoneses varios colores 22.5 cm



Te recomiendo leer estos artículos
Ver todo-
Koishiwara yaki
Xenia Maria Blanco NavarroLa cerámica de Koishiwara, anteriormente conocida como Nakano yaki, es un tipo de artesanía tradicional originaria de la región de Koishiwara sita en la prefectura de Fukuoka. Está considerada como...
Koishiwara yaki
Xenia Maria Blanco NavarroLa cerámica de Koishiwara, anteriormente conocida como Nakano yaki, es un tipo de artesanía tradicional originaria de la región de Koishiwara sita en la prefectura de Fukuoka. Está considerada como...
-
Mashiko yaki
Xenia BlancoMashiko yaki es un tipo de cerámica tradicional japonesa originaria de Mashiko, en la prefectura de Tochigi. Las primeras piezas datan de las eras jōmon y yayoi. Se considera un...
Mashiko yaki
Xenia BlancoMashiko yaki es un tipo de cerámica tradicional japonesa originaria de Mashiko, en la prefectura de Tochigi. Las primeras piezas datan de las eras jōmon y yayoi. Se considera un...
-
Raku yaki
Xenia BlancoRaku es un tipo de cerámica japoneda altamente apreciada, especialmente en la ceremonia del té, o Cha no Yu. Los chawan más prestigiosos son los de raku yaki, ya que...
Raku yaki
Xenia BlancoRaku es un tipo de cerámica japoneda altamente apreciada, especialmente en la ceremonia del té, o Cha no Yu. Los chawan más prestigiosos son los de raku yaki, ya que...
-
Tipos de chawan japoneses
Xenia BlancoEn Japón existen multitud de tazones creados en muy variadas formas. Algunos de los diseños están pensados para hacer la tarea de mezclar el matcha mucho más fácil. ¿Sabías que...
Tipos de chawan japoneses
Xenia BlancoEn Japón existen multitud de tazones creados en muy variadas formas. Algunos de los diseños están pensados para hacer la tarea de mezclar el matcha mucho más fácil. ¿Sabías que...
Compra té japonés de autor de calidad
-
PEANA porta incienso porcelana esmaltada JAPÓN
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 4,95€Precio habitual -
NATSUME contenedor matcha tradicional USUCHA
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 32,95€Precio habitualNATSUME contenedor matcha tradicional USUCHA
Precio habitual 32,95€Precio habitualNATSUME contenedor matcha tradicional USUCHA
Precio habitual 32,95€Precio habitual -
MINOYAKI vaso yunomi japonés decorado GIFU 125 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 10,95€Precio habitualMINOYAKI vaso yunomi japonés decorado GIFU 125 ml
Precio habitual A partir de 10,95€Precio habitualMINOYAKI vaso yunomi japonés decorado GIFU 125 ml
Precio habitual A partir de 10,95€Precio habitual -
CAJA BENTO fiambrera lonchera japonesa rectangular 1300 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 35,95€Precio habitualCAJA BENTO fiambrera lonchera japonesa rectangular 1300 ml
Precio habitual 35,95€Precio habitualCAJA BENTO fiambrera lonchera japonesa rectangular 1300 ml
Precio habitual 35,95€Precio habitual -
MINO YAKI vajilla japonesa porcelana artesanal AIGIKU
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 17,95€Precio habitualMINO YAKI vajilla japonesa porcelana artesanal AIGIKU
Precio habitual A partir de 17,95€Precio habitualMINO YAKI vajilla japonesa porcelana artesanal AIGIKU
Precio habitual A partir de 17,95€Precio habitual -
MINO YAKI cuenco cerámica japonesa artesanal NEKO
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 13,95€Precio habitual -
MINO YAKI vajilla japonesa porcelana artesanal KIKU
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 10,95€Precio habitualMINO YAKI vajilla japonesa porcelana artesanal KIKU
Precio habitual A partir de 10,95€Precio habitualMINO YAKI vajilla japonesa porcelana artesanal KIKU
Precio habitual A partir de 10,95€Precio habitual -
TOKONAME YAKI yuzamashi tazon pico sin mango MATCHA
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 21,95€Precio habitual -
YUZEN WASHI moderno latas almacenamiento té TEA CADDY
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 16,95€Precio habitualYUZEN WASHI moderno latas almacenamiento té TEA CADDY
Precio habitual 16,95€Precio habitualYUZEN WASHI moderno latas almacenamiento té TEA CADDY
Precio habitual 16,95€Precio habitual -
CHABAKO mini caja para té en madera de PAULONIA
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 19,95€Precio habitual -
HASHIOKI soporte palillos cerámica sin esmaltar BIZEN
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 8,95€Precio habitual -
TSUBOYA platito cerámica esmaltada YACHIMUN OKINAWA
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 8,95€Precio habitualTSUBOYA platito cerámica esmaltada YACHIMUN OKINAWA
Precio habitual A partir de 8,95€Precio habitualTSUBOYA platito cerámica esmaltada YACHIMUN OKINAWA
Precio habitual A partir de 8,95€Precio habitual -
HASHIOKI soporte palillos cerámica kannyū TOBE YAKI SET
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 16,95€Precio habitual -
KUTANI plato porcelana esmaltada varios diseños JAPÓN
Proveedor:The Japanese Tea HubPrecio habitual 14,95€Precio habitualKUTANI plato porcelana esmaltada varios diseños JAPÓN
Precio habitual 14,95€Precio habitualKUTANI plato porcelana esmaltada varios diseños JAPÓN
Precio habitual 14,95€Precio habitual -
KAISHI papel japonés de arroz para dulces CHA NO YU
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 4,95€Precio habitual5,95€Precio de oferta 4,95€KAISHI papel japonés de arroz para dulces CHA NO YU
Precio habitual 4,95€Precio habitual5,95€Precio de oferta 4,95€KAISHI papel japonés de arroz para dulces CHA NO YU
Precio habitual 4,95€Precio habitual5,95€Precio de oferta 4,95€Oferta -
MATCHA bol cuenco chawan Minoyaki MOMIJI 250 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 31,95€Precio habitual -
MINOYAKI vaso yunomi celadón degradado SEIJI
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 11,95€Precio habitualMINOYAKI vaso yunomi celadón degradado SEIJI
Precio habitual A partir de 11,95€Precio habitualMINOYAKI vaso yunomi celadón degradado SEIJI
Precio habitual A partir de 11,95€Precio habitual -
HAGI YAKI vaso yunomi cerámica esmaltado SHINO Kunisuke Nakahara 200 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 79,95€Precio habitual -
HARIO infusor rápido para té Tea Dripper BOROSILICATO
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 44,95€Precio habitualHARIO infusor rápido para té Tea Dripper BOROSILICATO
Precio habitual A partir de 44,95€Precio habitualHARIO infusor rápido para té Tea Dripper BOROSILICATO
Precio habitual A partir de 44,95€Precio habitual -
HARIO jarra cristal patentado bolsitas infusiones té 300 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 29,95€Precio habitual -
MOCHI molde para microondas KIRIMOCHI
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 5,95€Precio habitual -
SHIGARAKI vaso ceramica yunomi Iraho 180ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 27,95€Precio habitual -
BINCHOTAN carbón japonés hibachi konro GRILL
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 16,95€Precio habitualBINCHOTAN carbón japonés hibachi konro GRILL
Precio habitual A partir de 16,95€Precio habitualBINCHOTAN carbón japonés hibachi konro GRILL
Precio habitual A partir de 16,95€Precio habitual -
MINOYAKI soporte cerámica porta-chasen GIFU
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 24,95€Precio habitual -
GHIBLI KAONASHI bolsa bolso para bento OFICIAL
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 31,95€Precio habitual