Regiones productoras

Descubre en qué regiones se cultiva té en Japón, en cuáles predominan ciertos varietales, los tipos de té producidos así como el volúmen de producción.

  • Kirishima región prodictora de té japonés orgánico

    Kirishima

    Xenia Blanco

    Kirishima es una región productora sita en la prefectura de Kagoshima y se encuentra a la cabeza de las áreas productoras de té japonés orgánico. Descubre la historia del cultivo...

    Kirishima

    Xenia Blanco

    Kirishima es una región productora sita en la prefectura de Kagoshima y se encuentra a la cabeza de las áreas productoras de té japonés orgánico. Descubre la historia del cultivo...

  • Miyazaki

    Miyazaki

    Xenia Blanco

    La prefectura de Miyazaki se encuentra localizada en la Isla de Kyūshū y es la cuarta región productora de té crudo en Japón. En 1751, Ikeda Sadaki se trasladó a Uji...

    Miyazaki

    Xenia Blanco

    La prefectura de Miyazaki se encuentra localizada en la Isla de Kyūshū y es la cuarta región productora de té crudo en Japón. En 1751, Ikeda Sadaki se trasladó a Uji...

1 de 4
  • Descubre el estilo de artesania ceramica japonesa Sueki

    Sueki

    Xenia Maria Blanco Navarro

    El estilo Sueki fue un tipo de artesanía japonesa tradicional temprana de raíces coreanas que llegó a Japón a través de Gaya, península de Corea. Más fuerte y resistente que...

    Sueki

    Xenia Maria Blanco Navarro

    El estilo Sueki fue un tipo de artesanía japonesa tradicional temprana de raíces coreanas que llegó a Japón a través de Gaya, península de Corea. Más fuerte y resistente que...

  • Descubre el estilo tradicional de artesania ceramica Rengetsu yaki producido por Otagaki Rengetsu

    Rengetsu yaki

    Xenia Maria Blanco Navarro

    El estilo de artesanía cerámica japonesa Rengetsu, originario de Kioto, fue creado por la monja budista Ōtagaki Rengetsu. Además de poetisa y calígrafa, dominaba las artes marciales a la perfección...

    Rengetsu yaki

    Xenia Maria Blanco Navarro

    El estilo de artesanía cerámica japonesa Rengetsu, originario de Kioto, fue creado por la monja budista Ōtagaki Rengetsu. Además de poetisa y calígrafa, dominaba las artes marciales a la perfección...

  • Descubre la artesania ceramica tradicional de la prefectura de Kioto

    Kyo yaki

    Xenia Blanco

    El término Kyō yaki o Kyo yaki se utiliza para englobar de forma colectiva a prácticamente la totalidad (salvo excepciones como el estilo Raku el cual ostenta su propia categoría)...

    Kyo yaki

    Xenia Blanco

    El término Kyō yaki o Kyo yaki se utiliza para englobar de forma colectiva a prácticamente la totalidad (salvo excepciones como el estilo Raku el cual ostenta su propia categoría)...

  • Ofuke ofukei yaki ceramica tradicional japonesa producida por el clan Owari Tokugawa

    Ofuke yaki

    Xenia Blanco

    Ofuke yaki, también conocido como Ofukei yaki, es un estilo de cerámica japonesa originario de la región Ofukaimaru (sita a los pies del castillo de Nagoya, prefectura de Aichi), producido...

    Ofuke yaki

    Xenia Blanco

    Ofuke yaki, también conocido como Ofukei yaki, es un estilo de cerámica japonesa originario de la región Ofukaimaru (sita a los pies del castillo de Nagoya, prefectura de Aichi), producido...

1 de 4

Regala productos de artesanía únicos

1 de 4