Minasan irasshaimase!
Muchas gracias por tu visita, pasa, ponte cómod@, estás en tu casa.
Me presento, soy Xenia Blanco, sommelier de tés japoneses certificada, epicúrea, apasionada de los viajes, la cultura y la gastronomía japonesa.
Seré breve, te escribo con mi tacita de té gyokuro (mi favorito) justo al lado. Ante todo, soy una gran consumidora de tés japoneses, aunque llevo bebiendo tés de todo tipo desde 1992. He probado un poco de casi todo, al final me decanté por los tés japoneses, ya que son muy agradables y frescos para mi paladar.Solo se necesita un poco de práctica para poder disfrutar de una maravillosa taza de tés japonés.
Muchas gracias por tu visita, pasa, ponte cómod@, estás en tu casa.
Me presento, soy Xenia Blanco, sommelier de tés japoneses certificada, epicúrea, apasionada de los viajes, la cultura y la gastronomía japonesa.
Seré breve, te escribo con mi tacita de té gyokuro (mi favorito) justo al lado. Ante todo, soy una gran consumidora de tés japoneses, aunque llevo bebiendo tés de todo tipo desde 1992. He probado un poco de casi todo, al final me decanté por los tés japoneses, ya que son muy agradables y frescos para mi paladar.Solo se necesita un poco de práctica para poder disfrutar de una maravillosa taza de tés japonés.
En 2018, viajé a Japón para certificarme como sommelier de tés japoneses. También fui invitada durante ese año a tomar parte en un viaje de estudio organizado por el Consejo de Exportación de Te Japonés, viaje durante el cual tomé contacto con vendedores, distribuidores y cultivadores de té japoneses de diversas zonas.
Justo antes de la Pandemia, me decidí a abrir mi tienda online en Suecia, la cual llevaba perfilando varios años. Por cosas de la vida la cerré meses más tarde y me trasladé de vuelta a mi tierra natal. Ahora vuelvo a reabrir las puertas de mi pequeño rincón de té, con el objetivo es el de ofrecer tés japoneses de alta calidad, mayormente orgánicos, provenientes de pequeños y medianos cultivadores en Japón.
Cultivar Camellia Sinensis es un trabajo duro; además de abandonar la agricultura, muchas personas han dejado de consumir té en Japón. Por este motivo la mayor esperanza de los cultivadores de té para subsistir es el mercado exterior.

Comencé a escribir un blog en inglés sobre temas relacionados con el té japonés en febrero de 2020. Quería compartirlo con la comunidad de té de habla hispana, por éste motivo, me he decidido a traducirlo (y de paso actualizarlo) en la lengua que compartimos, el español.
Poco a poco, iré publicando los artículos en el Teablog, espero que te resulten interesantes y que aprendas algo nuevo leyéndolos.
Gracias por tu visita, no dudes en contactarme si tienes alguna pregunta o si quieres conectar conmigo.
Disfrutemos junt@s de un cuenco de té japonés de calidad. ¿Nos tomamos un té?