Tiempo de lectura - 8 min.
Gracias por leerme
El contenido de este artículo ha sido generado de forma tradicional sin el uso de bots ni ningún tipo de automatización, y está protegido por la ley de propiedad intelectual, si quieres compartirlo en tu blog o en algún otro canal contáctame.
Gracias por respetar mi trabajo.
El yuzamashi, es un utensilio utilizado tradicionalmente para enfriar el agua durante la preparación del té japonés, mientras que el uso principal del katakuchi, es el de servir sake.
Enfriador de agua
¿Qué es el yuzamashi?
La palabra yuzamashi (湯冷まし) se compone del ideograma yu (湯) que significa agua caliente, za (冷) que significa frío o enfriar y mashi (まし) que indica lugar o recipiente.
El ideograma yu (湯) también se utiliza en la palabra chanoyu (茶の湯) la mal llamada ceremonia del té japonesa, que se traduce como agua caliente para el té.
Como su nombre bien indica, es un recipiente utilizado para enfriar el agua caliente antes de la preparación del té japonés de la manera tradicional.
En la actualidad, también se utiliza para enfriar el agua antes de preparar el biberón para alimentar a los bebés. Y en algunos casos para preparar lattes con matcha o con hojicha.
Senchadō
El origen del yuzamashi
El yuzamashi, se utiliza tradicionalmente en la ceremonia del té conocida como senchadō en la cual se prepara uno de los tés de más alto rango, el gyokuro.
Su función es la de enfriar el agua antes de preparar el té ya que el gyokuro se prepara con agua a una temperatura entre 45°C y 65°C. No existe un utensilio homónimo en ninguna otra cultura de té.
No obstante, existe un utensilio similar en la cultura del té chino, chahai o gongdao, aunque con una función distinta, la de mezclar el té antes de servirlo para que la infusión servida en cada pocillo tenga un sabor homogéneo.
El origen de este utensilio no está claro, por un lado se dice que fue introducido en 1980 a partir de las jarritas de la leche para el café. Por otra, que es un utensilio basado en las jarritas jinjie y gongdao de la dinastía Qing.
Tras buscar información sobre este tema, no he logrado dar con ningún artíclo que hable sobre el origen del yuzamashi. Lo cierto es que los orígenes de la ceremonia del té senchadō se encuentran en la antigua China. Por lo que es altamente probable que si en la antigüedad ya existía un recipiente similar, hubiera llegado a Japón junto a la introducción de esta disciplina.
Dejo la puerta abierta para actualizar este artículo en el futuro con datos más específicos y concluyentes en el caso de que lograse dar con ellos.
Un utensilio muy versátil
Tipos y usos del yuzamashi
Existen diversos tipos así como modelos y estilos de yuzamashi, aunque principalmente se dividen en tres grupos:
- Con mango lateral - Este tipo de yuzamashi tiene un cuerpo espacioso y cuenta con una salida de pico y con un mango ergonómico similar al de las teteras japonesas yokode kyusu.
- Sin mango - Este tipo de yuzamashi (similar al katakuchi) es de cuerpo espacioso y también cuenta con una salida de pico, auque no tiene asa, por lo que se usa agarrándolo con una o dos manos, dependiendo del volúmen y del peso.
- Con forma de jarra - Este tipo de yuzamashi, parece una jarrita de servir la leche, aunque el diseño varía dependiendo del artesano.
Todos los tipos de yuzamashi se pueden utilizar para más de un propósito, si bien es cierto que su rol principal es el enfriamiento del agua.
En la actualidad, el yuzamashi con mango es muy apreciado por todas aquellas personas que disfrutan preparando lattes (matcha latte, hojicha latte...) ya que permite verter las mezclas en tazones y vasos de forma fácil y segura.
Por lo general se fabrican en cerámica, porcelana o cristal.
Nihonshu
¿Qué es el katakuchi?
El katakuchi (片口), es un tipo de tazón de pico sin mango que se utiliza en el mundo del sake. El ideograma kata (片) significa saliente lateral (pico) y el ideograma kuchi (口) significa boca (bol en este caso).
Algunos modelos de katakuchi son similares a los yuzamashi, aunque por lo general, los estilos y materiales utilizados varían. La gran diferencia entre el yuzamashi y el katakuchi, suele estar en la forma del pico o pitorro, en el segundo suele ser más pronunciado que en el primero.
El katakuchi se utiliza para verter y servir sake, en muchos casos reemplaza a la botella tokkuri (徳利) de boca más estrecha y de menor capacidad.
Se suelen fabricar en porcelana, cerámica, cristal y también en metal, en madera o resina lacada y en bambú.
No hay que confundirlo con la jarra de pico que se utiliza para calentar el sake conocida como chirori (ちろり).
Yayoi y Jōmon
El origen del katakuchi
De acuerdo con investigaciones históricas, un utensilio similar al katakuchi existe desde la era Jōmon. Se cree que se usaba en los altares de las ofrendas.
A continuación, te dejo el listado de las eras o períodos japoneses para que té hagas una idea de la antigüedad del katakuchi:
- Sekki
- Jōmon
- Yayoi
- Kofun
- Asuka
- Nara
- Heian
- Kamakura
- Muromachi
- Azuchi-Momoyama
- Edo
- Meiji
- Taisho
- Showa
- Heisei
- Reiwa
El katakuchi actual fue creado a partir de un utensilio lacado llamado chōshi (銚子) (con una forma similar a la de una tetera) que se utilizaba para servir el sake en las bodas sintoístas y también durante los banquetes kaiseki en las ceremonias de té.
Su uso en la era medieval japonesa estaba muy extendido tanto en la preparación de salsas como de ungüentos y medicinas. Se llamaba katakuchibachi (片口鉢), más tarde los utensilios se dividirían entre katakuchi (片口) y suribachi (すり鉢).
A veces, se utilizaban para tapar las vasijas. Existen multitud de piezas rudimentarias Suzuyaki (珠洲焼) con forma similar a la de un katakuchi.
Boca ancha
Tipos y usos del katakuchi
El uso principal del katakuchi es el de verter el sake de la botella dentro para después distribuirlo en varios vasos para sake conocidos como ochoko o guinomi.
Al tener un cuerpo amplio, el decantar el sake en el katakuchi permite apreciar el aroma en todo su esplendor.
El katakuchi no tiene mango, ni asa y por lo general tiene un pitorro muy pronunciado. Aunque en algunos casos está adosado como una pieza adicional. Y en otros se encuentra fusionado de manera sutil en el diseño de la pieza y solo se aprecia su forma.
- Sadōyonimatchawan (茶道用には抹茶碗) - Un tipo de katakuchi moderno, de forma circular y de gran capacidad con un saliente pronunciado qu ayuda a servir el matcha oel latte.
- Teibannoshizukukatachi (定番のしずく形) - El tipo de katakuchi más clásico en forma de lágrima. Con un saliente integrado en el diseño, ideal para servir sake o salsas. Ya se utilizaba en las eras Jōmon y Yayoi.
- Takasanoarukobachi (高さのある小鉢) - Un tipo de katakuchi alto con saliente integrado, de gran capacidad. Ideal para servir sake abundantemente.
- Takasanonaisara (高さのない皿) - Este tipo de katakuchi tiene forma circular, mide entre 16 y 20 cm de diámetro y es plano. Se utiliza para servir el sake frío.
Deberemos elegir nuestro katakuchi dependiendo del uso que vayamos a darle.
- Suzu (錫) - Es un tipo de katakuchi metálico que se utiliza para suavizar el sabor del sake. Se fabrica en estaño ya que tiene un efecto fotocatalítico que descompone los aceites volátiles (fusel o fuselol) y elimina las malas notas aromáticas suavizando el sabor. Es un material resistente a la corrosión y además es un excelente conductor.
- Urushi (漆) - Katakuchi fabricado en madera lacada, es ligero y retiene bien el calor, por lo que se suele utilizar para servir sake caliente. Ayuda a conservar la temperatura. Adquieren una bella pátina con el uso y el paso del tiempo.
- Garasu (ガラス) - Un tipo de katakuchi fabricado en cristal, recomendado para servir el sake frío. Permite ver el contenido y no cambia el sabor.
- Tōki (陶器) - Este tipo de katakuchi se fabrica en cerámica y es muy apreciado porque dulcifica el sabor del sake. Se utiliza tanto para servir sake caliente como frío.
- Jiki (磁器) - Katakuchi fabricado en porcelana, un material mucho más fino que la cerámica. Ideal para servir sake caliente o frío.
- Take (竹) - Katakuchi fabricado en bambú pulido, con un acabado natural y muy elegante. Ideal para servir sake a temperatura ambiente o frío.
En la actualidad, el uso del katakuchi se ha extendido a otros ámbitos y también se utiliza para servir o majar comida. No obstante, existe una ligera diferencia: mientras que el katakuchi para sake tiene un pitorro pronunciado, el que se usa para servir comida tiene un saliente muy leve.
El katakuchi estriado que se utiliza a modo de mortero se denomina suribachi (すり鉢).
Depende, todo depende
¿Cómo elijo mi yuzamashi o katakuchi?
En Japón por lo general los utensilios se venden por separado, permitiendo adquirir solo las piezas que se necesiten en lugar de tener la obligación de adquirir un conjunto completo.
También existe la opción de adquirir un set completo en algunos casos, aunque no es lo más habitual. Por lo tanto, es fácil formar nuestros propios conjuntos sin tener que seguir el dictado del vendedor o del distribuidor.
A la hora de elegir un yuzamashi o un katakuchi, debemos pensar en varios factores determinantes:
- Uso - Tenemos que pensar si vamos a utilizarlo para preparar una bebida caliente (matcha latte) o si solo vamos a utilizarlo para servir bebidas frías (sake).
- Material - El material es también un factor importante, si solo vamos a usarlo para verter agua un yuzamashi de estructura porosa sin esmaltar será perfecto. Si lo que queremos es poder mezclar distintos ingredientes, es recomendable hacer uso de uno esmaltado. Si vas a usarlo en hostelería, lo mejor es que busques utensilios que se puedan lavar en el lavavajillas. Si quieres usarlo en un taller para enseñar a preparar matcha o lattes, uno de cristal es perfecto.
- Tamaño - El tamaño irá en función del uso al que vaya destinado. El yuzamashi para prearar gyokuro es mucho más pequeño, mientras que para preparar matchalatte suele ser más grande.
- Estilo - El estilo depende mayormente de nuestro gusto personal, aunque también tenemos que tener en cuenta el entorno en el que vamos a usarlo. Si vamos a preparar y servir gyokuro, lo ideal es hacerlo en un yuzamashi a juego con la tetera y los yunomi.
- Ergonomía - Es muy importante que la ergonomía sea la adecuada, tenemos que poder agarrarlo de manera óptima y levantarlo sin mucho esfuerzo.
Para hacer uso de un yuzamashi o de un katakuchi en casa, lo importante es que estemos a gusto con el tipo de utensilio que elijamos. Y si elegimos uno de buena calidad y lo cuidamos bien, podremos darle uso durante mucho tiempo.
Té elijo a tí
Yuzamahi vs katakuchi
A la hora de elegir entre uno u otro depende en gran medida de tu gusto personal. Al fin y al cabo, se consideran utensilios multiuso que sirven para diversos propósitos.
No obstante, mi recomendación personal es que para servir comida o preparar alimentos, utilices utensilios esmaltados, de porcelana o de cristal, que no sean porosos y que sean fáciles de lavar. Así evitarás que la pieza absorba líquidos indeseados como caldo de pescado, la leche e incluso aceites.
Si vas a servir agua, sake o té no tienes porqué preocuparte ya que estos elementos apenas dejan rastro y se pueden eliminar de forma sencilla.
Espero que hayas disfrutado leyendo esta breve introducción sobre la historia del yuzamashi y del katakuchi. Y que esta información te haya aportado conocimiento útil sobre los utensilios tradicionales utilizados en Japón.
Ahora puedes tomar una decisión informada y elegir la pieza que mejor se ajuste a tu estilo de vida. Consulta el catálogo de menaje japonés aquí. Y si tienes preguntas o dudas, puedes contactarme vía Instagram.
The Japanese Tea Hub Concept Shop
TOKONAME YAKI yuzamashi tazon pico con mango MATCHA LATTE

Te recomiendo leer estos artículos
Ver todo-
Sueki
Xenia Maria Blanco NavarroEl estilo Sueki fue un tipo de artesanía japonesa tradicional temprana de raíces coreanas que llegó a Japón a través de Gaya, península de Corea. Más fuerte y resistente que...
Sueki
Xenia Maria Blanco NavarroEl estilo Sueki fue un tipo de artesanía japonesa tradicional temprana de raíces coreanas que llegó a Japón a través de Gaya, península de Corea. Más fuerte y resistente que...
-
Rengetsu yaki
Xenia Maria Blanco NavarroEl estilo de artesanía cerámica japonesa Rengetsu, originario de Kioto, fue creado por la monja budista Ōtagaki Rengetsu. Además de poetisa y calígrafa, dominaba las artes marciales a la perfección...
Rengetsu yaki
Xenia Maria Blanco NavarroEl estilo de artesanía cerámica japonesa Rengetsu, originario de Kioto, fue creado por la monja budista Ōtagaki Rengetsu. Además de poetisa y calígrafa, dominaba las artes marciales a la perfección...
-
Kyo yaki
Xenia BlancoEl término Kyō yaki o Kyo yaki se utiliza para englobar de forma colectiva a prácticamente la totalidad (salvo excepciones como el estilo Raku el cual ostenta su propia categoría)...
Kyo yaki
Xenia BlancoEl término Kyō yaki o Kyo yaki se utiliza para englobar de forma colectiva a prácticamente la totalidad (salvo excepciones como el estilo Raku el cual ostenta su propia categoría)...
-
Ofuke yaki
Xenia BlancoOfuke yaki, también conocido como Ofukei yaki, es un estilo de cerámica japonesa originario de la región Ofukaimaru (sita a los pies del castillo de Nagoya, prefectura de Aichi), producido...
Ofuke yaki
Xenia BlancoOfuke yaki, también conocido como Ofukei yaki, es un estilo de cerámica japonesa originario de la región Ofukaimaru (sita a los pies del castillo de Nagoya, prefectura de Aichi), producido...
Compra té japonés de autor de calidad
-
MINOYAKI vaso yunomi japonés Kuro GIFU 100 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 16,95€Precio habitualPrecio de oferta A partir de 16,95€MINOYAKI vaso yunomi japonés Kuro GIFU 100 ml
Precio habitual A partir de 16,95€Precio habitualPrecio de oferta A partir de 16,95€MINOYAKI vaso yunomi japonés Kuro GIFU 100 ml
Precio habitual A partir de 16,95€Precio habitualPrecio de oferta A partir de 16,95€Agotado -
MINOYAKI taza té café tisana cerámica japonesa drip 250 ml GIFU
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 35,95€Precio habitualPrecio de oferta A partir de 35,95€MINOYAKI taza té café tisana cerámica japonesa drip 250 ml GIFU
Precio habitual A partir de 35,95€Precio habitualPrecio de oferta A partir de 35,95€MINOYAKI taza té café tisana cerámica japonesa drip 250 ml GIFU
Precio habitual A partir de 35,95€Precio habitualPrecio de oferta A partir de 35,95€ -
MINOYAKI taza té café tisana cerámica japonesa 150 ml GIFU
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual A partir de 26,95€Precio habitualPrecio de oferta A partir de 26,95€MINOYAKI taza té café tisana cerámica japonesa 150 ml GIFU
Precio habitual A partir de 26,95€Precio habitualPrecio de oferta A partir de 26,95€MINOYAKI taza té café tisana cerámica japonesa 150 ml GIFU
Precio habitual A partir de 26,95€Precio habitualPrecio de oferta A partir de 26,95€ -
ORIGAMI auténtico papel japonés para papiroflexia BICOLOR
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 8,95€Precio habitualPrecio de oferta 8,95€ -
TOKONAME YAKI matcha chawan bol japonés cerámica KOICHIRO TAKEUCHI 200 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 49,95€Precio habitualPrecio de oferta 49,95€ -
TOKONAME YAKI matcha chawan bol japonés cerámica FUMIICHI WATANABE 300 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 39,95€Precio habitualPrecio de oferta 39,95€ -
ORIBE YAKI MATCHA cuenco chawan ao oribe 200 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 49,95€Precio habitualPrecio de oferta 49,95€ -
KARATSU YAKI matcha bol cuenco chawan Ekaratsu 200 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 49,95€Precio habitualPrecio de oferta 49,95€ -
KARATSU YAKI matcha bol cuenco chawan 200 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 49,95€Precio habitualPrecio de oferta 49,95€ -
SETO YAKI campanilla cerámica de viento furin USAGI
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 31,95€Precio habitualPrecio de oferta 31,95€ -
ORIGAMI auténtico papel japonés para papiroflexia UKIYOE HANAFUDA
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 12,95€Precio habitualPrecio de oferta 12,95€ORIGAMI auténtico papel japonés para papiroflexia UKIYOE HANAFUDA
Precio habitual 12,95€Precio habitualPrecio de oferta 12,95€ORIGAMI auténtico papel japonés para papiroflexia UKIYOE HANAFUDA
Precio habitual 12,95€Precio habitualPrecio de oferta 12,95€ -
TOKONAME YAKI tetera japonesa cerámica tobikanna yokode KYUSU 280 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 69,95€Precio habitualPrecio de oferta 69,95€ -
KYO YAKI bol chawan matcha japonés cerámica Natsu Jawan 250 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 69,95€Precio habitualPrecio de oferta 69,95€ -
KUTANI YAKI vaso yunomi tori tsubaki Kacho Fugetsu 150 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 59,95€Precio habitualPrecio de oferta 59,95€ -
MATCHA bol cuenco chawan Minoyaki KAKIYU 200 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 39,95€Precio habitualPrecio de oferta 39,95€ -
MINO YAKI soporte cerámica porta-chasen Hana GIFU
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 24,95€Precio habitualPrecio de oferta 24,95€ -
SETO YAKI soporte cerámica porta-chasen SETO
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 25,95€Precio habitualPrecio de oferta 25,95€ -
KIYOMIZU YAKI KAORITATE soporte peana incienso cerámica Sakon No Sakura EDICIÓN LIMITADA
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 21,95€Precio habitualPrecio de oferta 21,95€ -
KIYOMIZU YAKI KAORITATE soporte peana incienso cerámica flores EDICIÓN LIMITADA
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 10,95€Precio habitualPrecio de oferta 10,95€KIYOMIZU YAKI KAORITATE soporte peana incienso cerámica flores EDICIÓN LIMITADA
Precio habitual 10,95€Precio habitualPrecio de oferta 10,95€KIYOMIZU YAKI KAORITATE soporte peana incienso cerámica flores EDICIÓN LIMITADA
Precio habitual 10,95€Precio habitualPrecio de oferta 10,95€ -
MINO YAKI soporte cerámica porta-chasen Daruma GIFU
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 27,95€Precio habitualPrecio de oferta 27,95€ -
MATCHA bol cuenco chawan Minoyaki USAGI 200 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 39,95€Precio habitualPrecio de oferta 39,95€ -
HAGI YAKI cerámica yuzamashi katakuchi candy drip TEMPOZAN 150 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 39,95€Precio habitualPrecio de oferta 39,95€ -
HAGI YAKI vaso yunomi cerámica esmalte Midori HAGIDONO 250 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 37,95€Precio habitualPrecio de oferta 37,95€ -
HAGI YAKI vaso yunomi cerámica esmaltada hairagi ODAIBA 150 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 27,95€Precio habitualPrecio de oferta 27,95€Agotado -
HAGI YAKI vaso yunomi guinomi sake cerámica esmaltada YUKIHISA FUTABA 100 ml
Proveedor:The Japanese Tea Hub Concept ShopPrecio habitual 35,95€Precio habitualPrecio de oferta 35,95€
























