The Japanese Tea Hub Concept Shop
KOKESHI auténtica artesanía japonesa en madera muñeca NINJA
KOKESHI auténtica artesanía japonesa en madera muñeca NINJA
こけし
Muñeca japonesa de madera kokeshi
Pocas existencias: quedan 2
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
- Popular
- Natural
- Artesanal
NOTA - Dada la naturaleza artesanal de este producto, cada pieza es ligeramente distinta. No me es posible listarlas todas de manera individualizada por lo que el diseño de la pieza no se puede elegir. Solo si existe una gran diferencia entre una pieza y otra se genera la opción individualizada del producto. Gracias por tu comprensión.
Las muñecas kokeshi, originarias de Japón y son un tipo de artesanía popular japonesa que comenzó a producirse en la región de Tohoku como un tipo de souvenir.
Están fabricadas en madera y pintadas o decoradas de forma artesanal y se crearon en imágen y semejanza a las muñecas de cerámica de Sendai conocidas como, akakeshi.
Por lo general se componen de una cabeza redonda y un cuerpo cilíndrico, aunque existen muchas variaciones. En sus orígenes, eran juguetes para niños, en la actualidad, son amuletos de la suerte y piezas de coleccionismo.
He traído para tí estas preciosas kokeshi fabricadas en Gunma, Japón diseñadas con la forma de un ninja vestido de negro. De cabeza redondita y cuerpo cilíndrico ovalado.
Unidades limitadas, comienza hoy mismo tu colección de muñecas kokeshi o si ya la tienes, añade esta original pieza.
NOTA - Las fotos incluídas en esta ficha de producto son meramente ilustrativas y no vinculantes ya que cada pieza es ligeramente diferente. Cada monitor está calibrado de manera distinta y dependiendo de la luz disponible en cada entorno, la superficie podría verse de forma diferente. Tenlo muy en cuenta antes de efectuar tu compra.
Trazabilidad
Trazabilidad
- Gunma, Japón
Descripción del producto
Descripción del producto
- Tipo de producto Muñeca japonesa kokeshi
- Material Madera
- Fabricación Artesanal
- Procedencia Gunma, Japón
- Artesanía Tradicional
- Modelo Ninja
- Color Negro
- Presentación Caja de cartón
- Alto
- Diámetro
- Peso
Recomendaciones de uso
Recomendaciones de uso
Primera vez
- Limpiar bien con un trapo limpio ligeramente humedecido
- Dejar secar antes de su uso
Mantenimiento ocasional
- Limpiar bien con un trapo suave limpio
- Dejar secar bien antes de su uso
Mantenimiento
Mantenimiento
- Limpiar y dejar secar bien tras cada uso
- No empapar la kokeshi bajo ningún concepto
- No dejar la kokeshi dentro de un recipiente con agua
- No untar la kokeshi con aceite
- No guardar junto a especias, perfumes, inciensos o similar
- No meter la kokeshi en el lavavajillas
- Mantener alejada de infantes y mascotas
- En caso de que le saliera moho descartar la kokeshi
- Si la kokeshi necesita desinfección es recomendable utilizar una toallita de gel hidroalcohólico sin perfumar (el alcohol se evapora, el perfume se impregna)
- No utilizar productos agresivos para su limpieza
Gestión de residuos
Gestión de residuos
- Una vez finalizada la vida útil, la kokeshi se puede compostar.
- El envase se puede reutilizar o desechar en el contenedor correspondiente.

The Japanese Tea Hub Concept Shop
CAJA BENTO fiambrera lonchera japonesa rectangular 1300 ml

Té recomiendo leer los siguientes artículos
-
Kayakiji
Xenia Maria Blanco NavarroKayakiji es el término utilizado en Japón para denominar a un tipo de tejido tradicional originario de Nara, en forma de malla. Existen tres tipos de material: sintético, de algodón...
Kayakiji
Xenia Maria Blanco NavarroKayakiji es el término utilizado en Japón para denominar a un tipo de tejido tradicional originario de Nara, en forma de malla. Existen tres tipos de material: sintético, de algodón...
-
Furoshiki
Xenia Maria Blanco NavarroEl furoshiki, es un tipo de pieza textil cuadrada generalmente utilizada como envoltorio ecosostenible reutilizable para regalos o para transportar objetos. Originalmente, se usaba para guardar la ropa cuando se...
Furoshiki
Xenia Maria Blanco NavarroEl furoshiki, es un tipo de pieza textil cuadrada generalmente utilizada como envoltorio ecosostenible reutilizable para regalos o para transportar objetos. Originalmente, se usaba para guardar la ropa cuando se...
-
Bingata
Xenia BlancoEn Okinawa, existe una técnica de teñido textil tradicional única originaria de las islas cuyo origen se remonta a los tiempos del Reino de Ryūkyū. Sus diseños son llamativos y...
Bingata
Xenia BlancoEn Okinawa, existe una técnica de teñido textil tradicional única originaria de las islas cuyo origen se remonta a los tiempos del Reino de Ryūkyū. Sus diseños son llamativos y...